El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.
El objetivo del Seminario ACSOJA 2025 es abrir un espacio en el que cada sector, cada eslabón de la cadena, pueda comunicar sus iniciativas, innovaciones , dificultades y estrategias para avanzar hacia una agroindustria más fuerte y que propenda a una mayor generación de divisas para el país. En un contexto de estancamiento en la agricultura argentina, la jornada busca posicionar la agroindustria como motor estratégico de la economía. Se subrayará la necesidad de contar con reglas claras y positivas que permitan capitalizar la fortaleza del sector para impulsar el desarrollo agroindustrial del país.
El martes 23 de septiembre, desde las 9:00 horas, en el primer piso de la Bolsa de Comercio de Rosario, el Seminario abordará varios enfoques: técnico; biotecnología y genética; político; de mercado; liderazgo empresarial y visión de futuro.
Ejes temáticos
• Enfoque técnico: Agricultura ofensiva. Sesión técnica con especialistas del CONICET, INTA y el sector privado para presentar herramientas y estrategias que eleven los rendimientos unitarios y reducen la huella de carbono mediante mayor eficiencia.
• Biotecnología y genética: las posibilidades de contar con mayores avances aplicados al cultivo, para potenciar rendimientos y sostenibilidad.
• Panel político: análisis de políticas, propuestas y escenarios frente a la temporada electoral, con la presencia de gobernadores de la región Centro y de la provincia de Buenos Aires, y discutir objetivos a corto y mediano plazo para la agroindustria de las principales cadenas y los cultivos regionales.
• Perspectiva de mercado: visión internacional y análisis del contexto argentino, frente a la carga impositiva, la dinámica de los precios, las tendencias futuras, y el aprovechamiento de las herramientas de mercado para fortalecer la rentabilidad de la producción y la agroindustria.
• Liderazgo empresarial: participarán CEOs de grandes empresas mixtas y del sector privado para delinear estrategias de crecimiento y el camino hacia una cadena más eficiente y sostenible.
• Clave para el futuro: el panel abordará los ejes centrales para el desarrollo argentino, con la participación de CEOs de las principales empresas agroindustriales y la discusión de reglas de juego más transparentes y favorables al sector.
“Este evento continúa la tradición de la Asociación como espacio de diálogo y construcción conjunta entre todos los actores de la cadena de la soja. Invitamos a especialistas, técnicos, medios y al público en general, a participar en los espacios que brinda el Seminario y actualización estratégica para el sector”, comentó Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA.
El Seminario ACSOJA 2025 reafirma la voluntad de la cadena de la soja de trabajar de forma coordinada para lograr mayor producción, mejor rendimiento y, al mismo tiempo, sostener la sostenibilidad ambiental.
El encuentro cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Don Mario, Fyo, Greenlab, Williams, A3 Mercados SA, Hedge Point, AGD, Bunge, Cofco, Cargill, LDC y Banco Galicia.
La jornada es de acceso libre y gratuito y requiere inscripción previa.
Para más información y/o inscribirse al Seminario, ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o escribir a seminario@acsoja.org.ar