El Indice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (Iaca) que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario mostró un crecimiento interanual del 4%, un nivel «históricamente elevado». Aunque registró una leve caída mensual del 0,2% por el menor ritmo de siembra de soja, varios componentes exhibieron avances relevantes. La producción de leche se expandió por 19 meses consecutivos, la molienda de trigo subió 1,7% y las exportaciones agroindustriales encadenaron cinco meses de crecimiento, con un aumento del 0,6%.
El nuevo índice combina 12 series representativas de la producción primaria, la agroindustria y la agroexportación, todas ajustadas por estacionalidad y ponderadas según su aporte al valor agregado. El resultado se expresa en un índice general y tres subíndices (cultivos, agroindustria y agroexportación) que permiten diferenciar el comportamiento de cada segmento de la cadena.
El lanzamiento incluyó además un informe histórico que analiza tres décadas de evolución del sector agropecuario argentino a partir del comportamiento de este indicador. El documento identifica períodos de fuerte expansión, como la adopción de OGM, la siembra directa y el auge de la soja, y momentos de estancamiento asociados a cambios regulatorios y etapas marcadas por sequías severas que generaron caídas productivas significativas.
Sobre este punto, desde la Dirección de Información y Estudios Económicos destacaron que “la reconstrucción histórica del índice muestra cómo el clima, las políticas macroeconómicas y la innovación productiva se combinan para moldear el desempeño del agro. Sin una mirada de largo plazo es imposible entender la realidad actual del sector”.
Para construir el índice, los economistas de la Bolsa integraron información proveniente de fuentes oficiales, datos sectoriales y estimaciones propias generadas por el equipo técnico de la Bolsa. Las principales fuentes utilizadas son: Secretaría de Agricultura, Indec, Secretaría de Energía, datos aduaneros y registros de exportación, y relevamientos y estimaciones técnicas propias de la Bolsa.
El presidente de la BCR, Miguel Simioni, destacó durante el lanzamiento que entidad tiene una larga tradición en la creación de estadísticas, modelos e indicadores que se transforman en referencia para la producción, la industria y los mercados. “El Iaca reafirma ese compromiso: brindar información rigurosa, pública y confiable para comprender y potenciar el rol estratégico de la cadena agroindustrial en la economía argentina”, dijo.
Desde la Dirección de Información y Estudios Económicos señalaron que el índice permite observar rápidamente dónde se aceleran y dónde se frenan los distintos eslabones de la cadena. “Esa lectura integral es clave para anticipar tendencias, evaluar políticas y comprender la dinámica real del sector más competitivo de la economía argentina”, dijeron.
Con la publicación del Iaca-BCR, la Bolsa suma una herramienta inédita para investigadores, decisores públicos, empresas, mercados y medios de comunicación con el objetivo de que la discusión económica incorpore un seguimiento mensual y consistente de la actividad agroindustrial. De esta forma, el IACA pretende ser un aporte técnico y transparente para mejorar el análisis y la planificación. (fuente AgroClave)

