Agradecimientos y reclamos por obras, el INTA y las retenciones en la tribuna de ExpoVenado

0

(Norma Migueles) El sábado por la tarde, quedó oficialmente inaugurada la 89° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio “ExpoVenado 2025” con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, y dirigentes rurales. El acto principal se llevó a cabo en la pista central del predio de la Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT).

Entre algunos conceptos que intercambiaron las autoridades políticas y ruralistas, la demanda central de los representantes gremiales del campo apuntaron a la «necesidad de moderar la presión impositiva, contar con mejores vías de comunicación con rutas y caminos acordes que permitan sacar gran parte de la producción agraria hacia los puertos y mejorar los canales de diálogo entre el Estado y los productores».

La primera oradora fue la presidenta de la entidad anfitriona, Noelia Castagnani, quien indicó que «la Sociedad Rural es un punto de encuentro en el que las ideas, el trabajo de campo y los sueños se unen para crear comunidad».

Luego, tras agradecer a sponsors, colaboradores, el Ateneo, el equipo de pato e instituciones intermedias que acompañan la muestra, al igual que el Gobierno de Venado Tuerto, Castagnani planteó: «No podemos hablar de oportunidades sin hablar de dificultades, el campo es la producción a cielo abierto expuesta a las inclemencias del clima y el riesgo siempre corre por cuenta del productor. A eso se suma una carga impositiva asfixiante con un impuesto inmobiliario rural que, año a año, aumenta sin contemplar la calidad productiva».

La dirigente también le dio un tiró de orejas a las autoridades, al alegar que «tenemos la tasa por hectárea cuyo aporte no se ve en obras porque los caminos rurales se encuentran en total abandono, dificultando no solo el movimiento de la producción sino también de las familias que van a trabajar, llevar sus hijos a la escuela o ir al médico. Además del mal estado de las rutas nacionales que son intransitables, sin dejar de mencionar las vidas que se pierden».

La ingeniera agrónoma recordó que aún «el sector tiene sobre sí la sombra de las retenciones y cuya eliminación seguimos pidiendo», aunque valoró los anuncios del presidente de la Nación y la baja en el porcentaje anunciado recientemente.

La presidente de la SRVT también abordó la actualidad del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): «El jueves, cuando se realizó la jornada en el Día del productor nos deleitarnos con los excelentes profesionales que el INTA tiene, por esto mismo creemos que hay que defenderlos, es muy importante para la producción del país, y para los productores. Esto no quiere decir que no se tengan que hacer algunos cambios, pero el INTA debe seguir», manifestó.

Trabajo en equipo

El intendente Leonel Chiarella destacó el trabajo en equipo y el compromiso del estado municipal y la Sociedad Rural de Venado Tuerto (SRVT) en la organización del tradicional evento.

«ExpoVenado es, sin lugar a dudas, el fiel reflejo de lo que somos como ciudad y como región, la potencia productiva que tenemos, la capacidad de innovación y nuestra voluntad permanente de seguir progresando», señaló.

Prueba de ello, es lo que ocurrió el año pasado en una reunión con cabañeros donde se analizaron algunas iniciativas. «Hoy esa idea se ha convertido en realidad gracias al trabajo conjunto de todo el equipo del Municipio con la diputada Sofía Galnares y con todas las cabañas que aportaron sus experiencias», agregó, en relación a la declaración de Venado Tuerto como Capital Provincial del Hampshire Down.

En otro tramo, el mandatario sostuvo que «Argentina necesita terminar con los procesos fundacionales permanentes, donde el que ingresa saca lo que hizo el anterior y empezamos así, permanentemente de cero. Esa es una responsabilidad pura y exclusiva de la política, la de terminar con los procesos fundacionales. Por eso, celebramos la decisión del presidente Javier Milei de bajar las retenciones al campo como un paso hacia la eliminación total de este impuesto totalmente distorsivo».

Chiarella también se hizo eco y reiteró el reclamo sobre el mantenimiento y obras de la Ruta Nacional 33. «Es prioritario que sea una obra central para el Gobierno nacional», destacó.

«Estamos convencidos que no existe un proyecto de desarrollo en un país, en una provincia o de una ciudad si no hay inversión en infraestructura, por eso como gobierno local, al día de hoy, hemos llevado adelante la estabilización de 32 kilómetros de caminos estratégicos principales y protección de alteos», detalló y adelantó que «en los próximos seis meses vamos a poder completar nuestro objetivo de consolidar 34 kilómetros más».

A modo de cierre, Chiarella afirmó: «Desde nuestro lugar queremos decirles que somos una generación que está convencida que el Estado y el sector productivo deben trabajar juntos, unidos, generando políticas claras y donde el Estado no ponga palos en la rueda al sector productivo».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí