Agrofletes, la plataforma que revoluciona la logística en el agro

0

Desde Córdoba, un grupo de emprendedores creó una plataforma digital que conecta productores y transportistas de todo el país en pocos minutos.

En mi familia nos dedicamos a la comercialización de maquinaria agrícola, y siempre teníamos dificultades para conseguir un flete. No solo por los costos, sino porque el proceso era lento y tedioso”, recuerda Matías Bejega, un joven de 21 años de Justiniano Posse, Córdoba. Esa experiencia fue el punto de partida de una idea que hoy empieza a transformar la logística del agro: Agrofletes.

Para llevar a cabo este proyecto, Matías sumó a otros cuatro jóvenes cordobeses, todos tienen entre 21 y 22 años: Bautista Rubino, Santiago Souberán, Tomás Marmay y Pedro Subils. “La idea nació en 2023, pero salimos al mercado a principios de este año”, cuenta con orgullo. Rápidamente, lo que empezó como una inquietud personal se convirtió en una plataforma que conecta actualmente a unos 315 dadores de carga con de 815 transportistas de todo el país.

Por otra parte, escuchando a los usuarios, el equipo amplió la plataforma para incluir a todos los actores del agro (contratistas, concesionarias, fábricas, acopios, cooperativas, plantas de procesamiento) y no solo a maquinarias, con el objetivo de “responder a todos aquellos que precisen movilizar carga de la cadena agroindustrial”.

Una plataforma que nació para simplificar

El funcionamiento de la plataforma es simple. Para comenzar, cada una de las partes crea su usuario con su CUIT y una contraseña para ingresar a la plataforma y completar su perfil. En el caso de los transportistas incluyen los datos de su flota como tipo de camión o remolque y al enviar la cotización agregan material audiovisual para mostrar su transporte. Los dadores de carga colocan el origen y el destino de la carga, así como el tipo de producto.

Luego, quien necesita realizar un flete publica su orden, y los transportistas interesados envían sus cotizaciones. “Por cada orden se reciben al menos cuatro propuestas, para que el dador de carga elija la que mejor se adapte a sus necesidades”, explica Matías y agrega que con toda la información “se va generando un registro sobre cuáles órdenes fueron cotizadas y quiénes son los transportistas”.

La iniciativa apunta a solucionar uno de los grandes desafíos del transporte argentino: el regreso de los camiones vacíos. “El transporte en Argentina está sin optimizar, por lo que es habitual que los camiones regresen sin carga, con Agrofletes buscamos simplificar la logística y hacerla más eficiente”.

Un punto clave para el éxito de esta iniciativa son las reseñas. “Para un transportista obtener una reseña positiva de un dador de carga es sumamente importante porque es lo que da el perfil de verificado en la plataforma y lo que hace que tenga mayor visibilidad para órdenes futuras”, destaca Bejega.

El sistema, basado en la libre oferta y demanda, permite que los transportistas definan su propio precio. Y los resultados están a la vista: “Un productor nos contó que en un viaje de casi 500 kilómetros ahorró un 25%. Otro usuario logró reducir sus costos en un 40%. Incluso una usuaria nos dijo que, en su primer flete con la plataforma, se había ahorrado casi un millón de pesos respecto a su proveedor habitual”, comparte con entusiasmo uno de sus creadores. También aclara que la plataforma es de uso totalmente gratuito  no cobran comisiones: “Trabajamos con un sistema de patrocinio de empresas que ofrecen servicios o productos que pueden interesar a los productores como seguros o rectificación de motores. Son empresas que se asocian a nuestra idea y que pueden dar un valor a nuestros usuarios”.

Esa lógica colaborativa también atraviesa el espíritu del proyecto. “Lo que más nos motiva es saber que estamos ayudando al sector. Que un productor en Salta, un transportista en Córdoba o una cooperativa en Santa Fe puedan conectarse en minutos y trabajar mejor, eso nos llena de orgullo

Mirando hacia adelante

El equipo ya trabaja en el lanzamiento de la aplicación mobile, que incorporará nuevas funcionalidades muy esperadas, como el seguimiento de flotas en tiempo real y un cotizador más avanzado.

Con un registro de transportistas que abarcan todo el país, el joven cordobés asegura: “Agrofletes te amplía la cancha porque el dador de carga puede llegar a 800 transportistas con una sola orden, se van a contactar y van a pasarle diferentes propuestas para elegir no solo por precio sino por zona, tipo de carretón o características del transporte”.

En el caso de los dadores de carga, lo que buscan “es poder conseguir un flete fácilmente y que sea seguro”, mientras que para los transportistas “lo más importante es tener un buen volumen de carga y de la mejor calidad posible para poder hacer la mayor cantidad de viajes”. En este sentido, el emprendedor asegura que “la idea es seguir creciendo, sumar usuarios y volumen, pero sobre todo seguir mejorando la experiencia. El agro argentino tiene un potencial enorme, y la logística es un punto clave para hacerlo más competitivo”.

Por Paola Papaleo/www.expoagro.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí