Ajustado empalme entre las cosechas de trigo

0

El empalme entre la campaña de trigo del ciclo 2018/19 y la del período 2019/20 tiene un margen muy ajustado que podría determinar un aumento de cotización del cereal en las próximas semanas.

Así lo advierte un informe publicado en el boletín semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que analiza los compromisos de carga de los buques y las previsiones de despacho a puerto de la exportación.

Según el informe, elaborado por Emilce Terré y Javier Treboux, sobre la base de datos de la agencia marítima Nabsa, ya hay más de medio millón de toneladas comprometidos para embarcar por las terminales del Gran Rosario. «Este volumen se ubica en un 62% por encima del programa del año pasado y más que duplica el promedio de los últimos tres años», señala.

Sin embargo, cuando analizan las previsiones de recepción de mercadería, advierten que «no se observa el mismo incremento en relación a los años anteriores, al menos en lo que respecta a la descarga por camión» de acuerdo con los datos de los entregadores de carga. «Entre el 1º y el 14 de noviembre habrían ingresado a las terminales de la zona algo más de 310.000 toneladas», añade el informe de la BCR. Esa cifra es levemente inferior a las 320.000 toneladas de 2018 y se ubica en la línea promedio de descarga de los últimos tres años.

«La necesidad del grano por parte del sector exportador es acuciante», señala el informe. Según los cálculos, habría una necesidad de mercadería por 210.000 toneladas.

En ese contexto, todas las miradas se dirigen a la evolución del tiempo en los próximos 14 días. Si permite no llueve al momento de la de cosecha la tensión podría aliviarse. «De ser así, la mayor oferta podría moderar las subas de precio en el corto plazo, aunque debe advertirse que hay muy poco margen para que potenciales lluvias retrasen las labores», sostiene y advierte que en caso de que ocurran demoras, «el mercado podría tornarse en extremo volátil».

Con menor producción

Justamente las condiciones secas del tiempo condicionaron la campaña de trigo 2019/20. En su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar sus estimaciones de producción en 500.000 toneladas respecto de la campaña pasada. Calculó que se cosecharán 18,5 millones de toneladas contra los 19 millones cosechados en el ciclo pasado.

La escasez de lluvias y la aparición de enfermedades en los cultivos motivaron los recortes de producción.

En tanto, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR informó que el volumen esperado para el trigo cayó en un millón de toneladas de octubre a noviembre. «En este ciclo 2019/2020 la siembra interanual de trigo creció un 4% pero el volumen será el mismo que el de hace un año, 19 millones de toneladas si es que no siguen desmoronándose los rindes», informó GEA.

Al comienzo de la campaña se esperaba una producción de 22 millones de toneladas.