El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 816/2025, por la que alertó sobre la presencia de la Tucura Sapo (Bufonacris claraziana Saussure) hasta el 31 de marzo de 2026, que afecta a las provincias del CHUBUT, RÍO NEGRO y de SANTA CRUZ, al tiempo que recomendó adoptar y/o fortalecer las tareas de control, prevención y vigilancia de dicha plaga.
El ente sanitario recomendó a la producción, con carácter de obligatoriedad denunciar la presencia de la Tucura Sapo a todas las personas responsables o encargada de las explotaciones agrícolas y/o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, así como también aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de Tucura Sapo en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto)
En todos los casos, quienes detecten la presencia de la tucura, están obligadas a notificar el hecho, en forma inmediata y de manera fehaciente, al SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA).
Por otra parte, el Senasa dispuso actividades de vigilancia y control para toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas con carácter de obligatoriedad.
Entre los incisos del Art. 3º de la Resolución, el organismo establece las tareas de control, en el marco de un manejo integrado, con los productos autorizados por el SENASA, de conformidad con lo previsto en el Decreto-Ley N° 6.704 del 12 de agosto de 1963, cumpliendo con la legislación vigente para la aplicación de dichos productos a los efectos de lograr su correcta utilización;
Además, los responsables de los establecimientos deberán permitir el ingreso de los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de vigilancia y control, y otras medidas fitosanitarias que se establezcan.
Por otra parte se dispuso la creación de una Mesa Interinstitucional para el manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP). Se crea la Mesa Interinstitucional para el manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), que será coordinada por el Senasa
La mesa interinstitucional estará formada por un equipo de trabajo conformado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, por el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) y por aquellos centros oficiales de investigación, universidades, gobiernos provinciales, representantes del sector privado y público provincial de la región patagónica y otras instituciones vinculadas a la problemática, los cuales serán invitados a participar por este Servicio Nacional.
Esta Mesa tendrá por función hacer converger acciones, establecer los procedimientos fitosanitarios, las medidas necesarias para la prevención a través de la vigilancia, los servicios de alerta y las estrategias de control más convenientes para el manejo de tucuras en la región patagónica, que no generará erogaciones para el organismo nacional.
Asimismo, se faculta a la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA a implementar medidas fitosanitarias adicionales a las establecidas en el Artículo 3° de la presente resolución, tendientes a contener y controlar el brote detectado y en caso de ser necesario podrá prorrogar la Alerta Fitosanitaria establecida en el Artículo 1° de esta Resolución.

