En dos semanas arranca la siembra de maíz y desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierten que la campaña inicia con el mejor escenario de los últimos 5 años. Las expectativas son de superar los 100 qq/ha, los ingenieros incluso señalan que se está aplicando fertilizantes apuntando a superar los 120 qq/ha.
“El maíz temprano venía arrancando la siembra en último lugar o desde boxes, con pocas chances productivas, sin reservas de agua y malos pronósticos. Sin napas y con los perfiles secos, 20 días de estrés termohídrico en una etapa sensible te mandaban a la banquina y chau cosecha”, resumen los ingenieros de Aldao, al tiempo que recordaron la difícil situación que afrontó el maíz temprano en la región en los últimos años, años en que los que las siembras tardías cobraron protagonismo al brindar mayor seguridad de cosecha ante inviernos y primaveras secas. Hasta que llegó la chicharrita y devuelto hubo que revisar estrategias productivas.
No sólo las últimas lluvias terminaron de cargarlos perfiles en el primer metro, también las napas, que venían levantando de a poco, recibieron un gran empujón en los últimos dos meses. El agua subterránea es fundamental para amortiguar 15 a 20 días de calor y falta de agua, más aún en un cultivo con etapas tan sensibles a estrés como es el maíz. En Junín dicen: “medimos napas a 2,5 y 2,8 m antes de a estas últimas lluvias. Con algunas lluvias primaverales, prevemos que volveremos a sentir el aporte de napa durante el ciclo”.
Se estima que el maíz temprano será protagonista en la 2025/26 con un 90% de las siembras. Antes del 2020 el maíz temprano solía ocupar el 92% del área total sembrada, pero luego, con repetidas primaveras frías y secas, el temprano cayó hasta el 30% en la campaña de la gran sequía, la 2022/23. Se recuperaron tras el temor que generó la Chicharrita (88%). Pero este año, no es el temor sino el entusiasmo lo que tracciona que la proporción del temprano que se espera sea del 90% sobre el total sembrado.
La apuesta es clara: con agua en los perfiles, se sale a buscar potencial. Los técnicos coinciden en que la siembra se generalizará entre el 10 y el 20 de septiembre. Incluso antes, como dicen en Corral de Bustos. En Marcos Juárez, explican: “este año se va a arrancar antes, entre el 10 y el 15 de septiembre. Las lluvias de este invierno es el gran diferencial de esta campaña. Estas fechas eran impensables para nosotros en campañas anteriores”.