Brasil ante el riesgo de pérdidas millonarias por el brote de gripe aviar

0

La avicultura brasileña, líder mundial en exportación de carne de ave, se encuentra en estado de máxima alerta. Un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una unidad de producción comercial en una granja de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, ha desencadenado la suspensión de importaciones por parte de los principales socios comerciales del país.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil estima que estas restricciones podrían significar pérdidas mensuales de hasta 250 millones de dólares.

Los datos del Mapa afirman que las suspensiones de importaciones podrían afectar la venta de más de 150.000 toneladas de carne de ave y productos derivados. Considerando que Brasil abarca el 39% del mercado global de esta proteína animal, el impacto económico es considerable.

Ante este panorama, el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, reconoció que los protocolos internacionales suelen implicar la suspensión del comercio por 60 días en mercados clave como China y la Unión Europea.

Sin embargo, Brasil está haciendo un esfuerzo diplomático para que las restricciones se limiten únicamente al estado de Rio Grande do Sul, donde se originó el brote en el municipio de Montenegro.

El gobierno brasileño ya solicitó formalmente a China, su principal comprador de carne de pollo (absorbió cerca del 10% de las 5.3 millones de toneladas vendidas por Brasil en 2024), que restrinja sus medidas solo a la región afectada. La embajada brasileña en Beijing argumenta que, gracias a los protocolos sanitarios implementados, es posible aplicar el principio de regionalización, lo que permitiría que las exportaciones desde otras zonas no afectadas continúen sin interrupciones.

Optimismo en el Sector

A pesar de la gravedad de la situación, Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), ha llamado a la calma en el sector. Santin manifestó su esperanza de que Brasil pueda recuperar su estatus como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se celebra del 25 al 29 de mayo.

No obstante, la situación ya está generando complicaciones. Santin informó que varios destinos comerciales clave han dejado de aceptar envíos de carne de pollo que ya estaban en tránsito antes de la confirmación oficial del brote.

Esta decisión, basada en los lineamientos sanitarios de cada país, está generando costos logísticos adicionales para grandes empresas brasileñas como BRF y JBS, cuyos embarques enfrentan demoras o redireccionamientos.

Si bien existe la posibilidad de que estos productos sean aceptados, las negociaciones aún no han comenzado, aumentando la presión sobre el sector avícola brasileño en medio de esta alerta zoosanitaria. (fuente Noticias AgroPecuarias)