Los ingenieros agrónomos José Calcha y Leandro Boero (INTA Gálvez) junto a técnicos de las cooperativas CALL de López, CAMIL, CAGBIL de Bernardo de Irigoyen, Coop. Agric. Ganadera La Unión Lta. Barrancas, Coop. de Tamberos y Agrícola Ltda. de Centeno, Martín Favre, Claudio Bosco, Martín Marzetti, Valentín Lotto, Facundo Torres, Germán Albrecht y José Aran brindaron información sobre la situación de la soja en el Departamento San Jerónimo.
A comienzos de la campaña la implantación se realizó en tiempo y forma, sin mayores inconvenientes. Las precipitaciones ocurridas durante la campaña fueron iguales o superiores a las medias históricas hasta mediados de enero, entrando en un período de escasez de precipitaciones durante los siguientes meses que dificultaron el normal desarrollo del cultivo perjudicando, principalmente, a la soja de segunda y afectando el llenado de semillas en soja de primera. El avance de cosecha para soja de primera ronda entre el 55 y 65% y en soja de segunda ya se empezó con la recolección de algunos lotes con un 15% de la superficie cosechada.
En sojas de primera se vienen registrando rendimientos mínimos de 2.000 Kg/ha y máximos de 5200 Kg/ha y en sojas de segunda los mínimos detectados son de 1.800 Kg/ha y máximos de 3.200 kg/ha.
En algunos lotes, se observan variedades con tallo verde que dificultan la cosecha del cultivo y con presencia de granos verdes pero sin ser perjudicados comercialmente.
El Ing. Agr. Pablo Veguillas realizó un relevamiento sobre las diferentes localidades del sur del departamento e informó que los rendimientos en soja de primera son muy disímiles entre las diferentes zonas.
En la zona de Díaz y Monje, con siembras que fueron entre el 1/11 al 20/11 con variedades del GM 4.5 al 5.5 y de éstas un 70% es ciclo 5.2, lleva un avance de recolección del 60% y rendimientos entre 1.800 a 3.500 kg/ha y media en 2600-2700 Kg/ha, y con semilla verde visible en todas las zonas.
En la zona de Casalegno los rendimientos oscilan entre 2.300-3.800 kg/ha con una media de 3.100 kg/ha y un 60% de avance, también con fechas de siembra que van entre el 1/11 al 20/11 y variedades de los GM que van del 4.5 al 5.5. En la zona de Barrancas los rendimientos oscilan entre 2.500 a 3.800 kg/ha con una media que se ubicaría entre 3.200 a 3.300 kg/ha con un 60% de avance en la recolección.