Chile oficializó la apertura de su mercado para la importación de vísceras y subproductos comestibles de origen animal procedentes de Argentina para usar en la elaboración de alimentos como embutidos y otros derivados, ahora podrán ingresar al país vecino tras la aceptación de los requisitos sanitarios argentinos.
La medida entró en vigencia luego de que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile comunicara al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria la luz verde al Certificado Veterinario Internacional acordado. Las conversaciones se centraron en el intercambio y ajuste de documentación sanitaria hasta lograr un consenso sobre las condiciones de envío.
La autorización chilena incluye vísceras y subproductos comestibles de una amplia gama de especies: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos.
Argentina amplía su alcance global
Con esta nueva habilitación, Chile se convierte en el mercado número 59 que recibe vísceras y subproductos animales argentinos, un rubro que demuestra un crecimiento sostenido en el exterior.
En lo que va de 2025, el Senasa certificó la exportación de más de 149.000 toneladas de estos productos, siendo Rusia, Ghana, Hong Kong, Perú y la República Democrática del Congo algunos de los principales destinos.
Esta apertura no solo representa un avance significativo para el comercio con Chile, sino que también refuerza el posicionamiento sanitario de Argentina en la región, abriendo nuevas y valiosas oportunidades para la industria cárnica nacional.

