En un contexto ganadero excepcional, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza hoy otra edición de la ExpoBRA. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales.
|
Cerca de 500 reproductores en pista, presentados por 68 cabañas de al menos 12 provincias, con genética de altísima calidad de las razas Braford, Brahman y Brangus, reunirán al sector ganadero en la 18º ExpoBRA del NOA,en un contexto excepcional, con muy buenos precios y excelentes remates. Organizada por las asociaciones de criadores de las tres razas líderes en la producción bovina de la región, con el patrocinio del Gobierno de Santiago del Estero y del Ministerio de Producción de la provincia, se desarrollará del 16 al 18 de septiembre, en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda.
Braford con 200 reproductores de 29 cabañas, Brahman con 70 de 12 cabañas y Brangus con 220 de 40 cabañas, expondrán animales provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Formosa, Corrientes y Tucumán.
Además de las juras de clasificación con la elección de los Grandes Campeones, se desarrollará el remate de reproductores y el de invernada televisado, a cargo de la firma Colombo y Magliano, martillo oficial de la exposición. El patio cervecero albergará peñas y encuentros y la muestra contará con cerca de 40 stands comerciales de empresas de insumos, productos y servicios.
Cronograma completo
La jura de hembras Braford, Brahman y Brangus, a cargo de Marcos Nascimbene, Oscar «Cacho” Celia y Johnny Gutiérrez respectivamente, comenzará el martes a las 9.
A las 9 del miércoles dará inicio la jura de machos. A las 14 se realizará el Remate de Invernada con más de 15000 cabezas y a las 20 empezará la Peña Expobra.
El jueves a las 9:30 será la Jornada de Escuelas Agrotécnicas. En tanto, a las 11:30 se llevará a cabo la entrega de premios, seguida de la inauguración oficial, además delremate de reproductores, desde las 14, transmitido por TV Canal Rural y por streaming.
Braford busca expandir su genética
Diego Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación Braford Argentina, destacó la importancia del evento: «ExpoBRA es una de las tres principales exposiciones de nuestra raza, junto a la nacional en Corrientes y Palermo».
Acerca de los desafíos de la asociación, explicó que trabaja en el desarrollo de herramientas de selección, enfocándose en características productivas y de adaptación, como el crecimiento, la calidad de carne, el consumo residual y la resistencia a garrapatas. «El objetivo principal es llegar a todos los productores con herramientas que les permitan hacer más eficiente su producción», precisó.
Para Rodríguez, la genética es un pilar fundamental en la ganadería porque “permite mejorar todos los indicadores: con los mismos recursos, se puede ser más eficiente». En ese sentido, expresó que «cada vez más productores se acercan a los remates buscando reproductores con datos de respaldo genético».
Brahman: competitividad consagrada
Brahman mostrará su fortaleza para producir carne en sistemas pastoriles en zonas marginales, por su rusticidad para desarrollar la ganadería con nutrientes de baja calidad y su eficiencia para transformarlos en alimentos. Según Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Brahman Argentina, hoy se puede tener un animal “muy productivo que está compitiendo con las otras razas de igual manera y ganándose un lugar muy importante”.
Se adapta perfectamente a cualquier sistema productivo en terrenos un poco más hostiles. Señaló, en ese sentido, que “es una herramienta para producir más carne con menor costo, ya que es naturalmente resistente a ectoparásitos”.
Asimismo, soporta perfectamente frente a enfermedades que afectan al norte argentino, como el complejo de tristeza bovina, entonces no hace falta seleccionar los ejemplares “porque es un animal que naturalmente carga menos garrapata”, precisó y agregó que “Brahman es la líder en eso”.
Brangus con el foco en la diferenciación
Brangus aumenta su apuesta para esta ExpoBra: alista a más de 200 reproductores para salir a la pista y suma a nuevas cabañas. Según Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, actualmente, con la mitad de los remates del año concretados, la venta y los valores están en buenos niveles: “Es un año que el mercado de reproductores está respondiendo bien”.
De acuerdo con Groppo, los desafíos para la asociación se dividen en tres lineamientos. El primero es la promoción de la carne para que el consumidor conozca la marca; el segundo, es llegar al criador comercial de la raza, para lo cual diseñaron Tropa Brangus, un sello de calidad para los rodeos que se venden en los remates televisados, que le permite acceder a un precio diferenciado; y, por último, la generación de genética, mediante la selección genómica, midiendo la resistencia a garrapata y al calor, entre otras variables que afectan a la producción, a fin de que el usuario de la raza tenga reproductores con un mejor nivel de información.