Desde la Comisión de Enlace aseguran que el INTA no se fusionará con el INTI

0

Los presidentes de las cuatro entidades rurales que forman la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para analizar la reorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del cual el Gobierno se desprendió de algunos de sus inmuebles durante el año pasado.

“Fue una reunión más de las que hemos programado y venimos trabajando desde hace un tiempo con periodicidad, para hacer un seguimiento de los temas que tenemos en carpeta. Puntualmente, dialogamos hoy sobre el INTA, con sus autoridades presentes”, sostuvo Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, al término de la reunión.

En ese sentido, las entidades les transmitimos al Secretario Iraeta, “el rol estratégico que creemos que debe tener el organismo y ellos nos informaron sobre cómo están pensando reestructurarlo y eficientizarlo. Nos dijeron que están pensando en un decreto que reformará el funcionamiento específico del Instituto, y nos aseguraron que no se va a unificar con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)”, manifestó Sarnari.

Al respecto, la dirigente afirmó que las cuatro gremiales coinciden en que se necesita continuar con el Instituto, aunque hay cosas que se tienen que reestructurar, pensando en que esté al servicio del productor y también de toda la Nación.

Sobre el decreto, Sarnari dijo que no les adelantaron cuál será el contenido específico, aunque saldría en los próximos días. “En las modificaciones va a trabajar el Consejo Directivo del INTA en base a un plan estratégico ya trazado, y se va a seguir trabajando sobre eso”.

En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, evaluó: “Quizás lo correcto sea hablar de una modernización del INTA, y apuntar a eso. Ahí a las 4 entidades nos van a encontrar opinando lo mismo. Las formas y el cómo es en lo que se debe trabajar, y el Consejo Directivo va a enfocarse en cómo aggiornar ese plan estratégico que data del año 2015.

Rebaja de retenciones

Con respecto a la posibilidad de que se rebajen los DEX (Derechos de Exportación) a los principales granos pueda seguir luego del 30 de junio, algo que intento este miércoles que avanzara en el Congreso pero no pudo prosperar ante el rechazo de libertarios y kirchneristas.

En ese sentido, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, consideró: “El ministro (de Economía), Luis Capto, fue claro esta semana en que mantiene lo que dijo él junto al presidente (Javier Milei). Que en la medida que la macroeconomía esté lo suficientemente sólida, el proceso de quita de retenciones va a seguir”. (fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí