La comunidad educativa del Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto vivió un domingo histórico con la inauguración del primer tambo robotizado en un colegio que integra los tres niveles de enseñanza.
Una gran cantidad de vecinos se sumó a la presentación que fue encabezada por la vicegobernadora provincial, Gisela Scaglia, el humorista Luis Landriscina (uno de los principales impulsores de esta iniciativa) acompañado por Miguel del Sel, el empresario automotriz Cristiano Rattazzi, la senadora Leticia Di Gregorio, el intendente Leonel Chiarella y demás autoridades políticas de la ciudad, además de las principales autoridades de la institución educativa, encabezadas por el rector Mario Huber.
“Lo que se hace aquí es lo que debemos imitar: ciencia, tecnología, innovación y trabajo con los jóvenes. Esta es la tercera revolución del campo, donde se combinan inteligencia artificial y producción”, afirmó la vicegobernadora que anunció a las autoridades del colegio la entrega de una donación del gobierno provincial de 50 millones de pesos.
Al mismo tiempo recordó los avances históricos de la agroindustria santafesina: “A nuestros abuelos les tocó empezar con lo básico, a nuestros padres la innovación de la siembra directa y hoy a nuestros chicos les corresponde dar un salto hacia la tecnología y la inteligencia artificial”.
Por otra parte, Scaglia vinculó el desarrollo productivo con la política educativa: “La escuela es lo único que nos va a salvar si logramos que sea de calidad, donde los chicos aprendan y discutamos pedagógicamente. Este año Santa Fe tendrá 185 días de clases, algo que no sucedía desde hace tiempo y que alcanzamos con esfuerzo y una comunidad educativa comprometida”.
Sueño cumplido
A su turno, el intendente Chiarella valoró que «el tambo robotizado es un sueño que se cumple, es un ejemplo de educación, de innovación, de producción, y por sobre todas las cosas es la decisión visionaria de un grupo de personas que apuesta a la educación y a la innovación”.
En este marco, afirmó ante las autoridades del colegio: “Sepan que siempre cuentan con el apoyo y el respaldo del Gobierno de Venado Tuerto y de todo nuestro equipo de trabajo”, y apuntó que “esta innovación coloca a nuestra ciudad a la vanguardia en producción e investigación, generando orgullo y nuevas oportunidades para los vecinos”.
Escuela modelo
Durante la jornada los visitantes conocieron el funcionamiento de los talleres didácticos-productivos mostrando todo el potencial tecnológico disponible para el sector, a lo que se sumaron la danza y la gastronomía generada en el propio establecimiento, y el broche de oro fue la presentación del nuevo tambo robotizado de la firma DeLaval.
El sistema instalado en el CAR puede atender a un promedio de 60 vacas en triple ordeño por día, con un incremento de alrededor de un 10% en la producción y una mejor calidad de leche.
Este equipo también permite medir conductividad de la leche, sangre en leche y una serie de factores que hacen que mejore la calidad del producto que se obtiene.
Cabe destacar que este es el primer colegio en el país, con los tres niveles educativos, donde los estudiantes tienen la posibilidad de aprender, a partir del sistema tradicional y ahora con la incorporación de la última tecnología para la producción que brinda el tambo robotizado.