El Congreso Aapresid llega con una agenda que interpela al campo y a toda la sociedad

0

Del 6 al 8 de agosto, el predio ferial La Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será sede del XXXIII Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, que este año se presenta bajo el lema “Código Abierto”. Un espacio de referencia para el Agro argentino que promete abrir el debate sobre los grandes desafíos estructurales, económicos, sociales y culturales que atraviesa el sector.

Uno de los ejes del evento será el de Perspectivas sociopolíticas, que a lo largo de múltiples paneles reunirá referentes del ámbito productivo, académico, político y social para abordar una agenda estratégica, que busca tender puentes entre el campo, la ciudad y el futuro del país.

Uno de los grandes debates girará en torno a la Educación y Ruralidad. Por un lado se debatirá sobre la educación rural como clave para el arraigo y el desarrollo local, tratando de visibilizar los desafíos y acciones necesarias para fortalecer la educación en el interior profundo, con foco en innovación, inclusión y equidad territorial, problematizando el por qué la población rural tuvo que emigrar a las ciudades.

Por otro lado, se compartirán experiencias de gestión educativa exitosas en nuestro país que lograron mejorar los índices de escolarización y permanencia, combinando calidad pedagógica con logística inteligente. Además, se pondrá el foco en el trabajo público-privado en la conexión entre ciudades y pueblos rurales, como la construcción de caminos, transporte público y escuelas.

Otro de los temas que convocan es la pregunta recurrente sobre «¿cómo las ciudades ven al campo?”. “Queremos que más que una pregunta, esta sea una invitación al diálogo para derribar estereotipos, mejorar la comunicación y construir una narrativa común entre el campo y las ciudades”, adelantó Juan Carlos Sardoy, socio de Aapresid que lidera este eje temático del Congreso.

Otro foco será la crisis de representatividad en el ámbito político, manifestada en la poca participación en elecciones territoriales y cómo generar un lazo a través de gestión de las demandas de la ciudadanía.

La diversidad como valor empresarial también se abre paso en el Agro, con paneles que buscarán poner en valor el rol de las diferencias generacionales, culturales y de disciplina  en las empresas rurales, con foco en liderazgo, innovación y transformación cultural.

El acceso al crédito y a herramientas financieras es otro tema que se pondrá sobre la mesa, así como los desafíos en infraestructura y el “camino a los puertos” una de las grandes deudas para el Agro.

Con el espíritu de abrir el código del conocimiento y del diálogo, el Congreso Aapresid 2025 con la fuerza de Expoagro promete ser mucho más que un encuentro técnico: será una plataforma para pensar el futuro del agro como motor de desarrollo sostenible, inclusivo e innovador para toda la Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí