San Juan dio un nuevo paso en el fortalecimiento de su matriz agroindustrial con la inauguración de una planta de procesamiento de quinoa, instalada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El proyecto no solo representa una innovación tecnológica para la provincia, sino también una oportunidad concreta de revalorizar un cultivo ancestral de alto valor nutricional y cultural.
Durante la presentación, el ministro de Producción, Gustavo Fernández, destacó la importancia estratégica del proyecto: “La quinoa es un producto que tiene su historia en todas las regiones andinas. Es ancestral, pero el avance de la ciencia permitió redescubrirlo como un alimento saludable, con alto contenido proteico y con muchas oportunidades”, puntualizó en declaraciones publicadas por Diario 13.
La planta permitirá procesar quinoa a escala industrial, lo que significa una mejora sustancial en la cadena de valor del producto. Fernández explicó que este desarrollo “le da a los productores la posibilidad de defender su trabajo a través del valor agregado. Ya no se trata solo de cultivar, sino también de transformar la producción local en oportunidades concretas”.
Uno de los principales avances de esta planta es que permite eliminar las saponinas del grano, una sustancia amarga y de difícil digestión, sin necesidad de usar agua. “Lo que antes requería lavar el grano entre siete y 10 veces, ahora se puede hacer mediante un proceso en seco que no contamina ni desperdicia recursos
El cultivo de quinoa viene ganando terreno en zonas del Valle de Tulum y en departamentos como Jáchal e Iglesia, donde las condiciones agroclimáticas resultan favorables. La iniciativa del INTA apunta ahora a consolidar esa expansión, abriendo caminos para la comercialización dentro y fuera de la provincia.
Fernández también subrayó el componente identitario del proyecto: “Es un producto autóctono de nuestras regiones andinas y en San Juan ha encontrado grandes oportunidades. Esta planta no solo mejora la productividad, sino que también reivindica nuestras raíces”, concluyó. (fuente Noticias AgroPecuarias)