El lino volvió a pintar de celeste a los campos entrerrianos

0

Con una superficie estimada en 7.000 hectáreas, dl lino mostró buenas condiciones generales y rindes que superarían el promedio de los últimos 5 años, de acuerdo a estimaciones del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

El Siber anticipó un rendimiento provincial de 1.100 kg/ha en una superficie estimada por la BolsaCER es de alrededor de 7.000 hectáreas en el ciclo 2025/26.

La entidad detalló que el estado fenológico de los lotes varía entre aquellos en inicio de llenado de cápsulas -correspondientes a siembras de fines de julio- y otros que se encuentran cercanos a la madurez fisiológica, implantados entre la segunda quincena de mayo y comienzos de junio.

Según el relevamiento realizado por la del Siber , la condición general del cultivo es mayoritariamente buena a muy buena:

-Muy buena: 34% de los lotes (rendimiento esperado: 1.300 kg/ha)

-Buena: 62% (rendimiento esperado: 1.000 kg/ha)

-Regular: 4% (rendimiento esperado: 750 kg/ha)

En base a estos datos, se proyecta un rendimiento promedio provincial de 1.100 kg/ha, lo que representa un incremento interanual del 15% (142 kg/ha). En comparación con el promedio del último lustro, la mejora sería del 7% (68 kg/ha).

De confirmarse estas proyecciones, la producción total de lino en Entre Ríos alcanzaría las 7.700 toneladas, lo que implica un aumento del 22% respecto del ciclo 2024/25 (equivalente a 1.380 toneladas más).

La combinación de condiciones climáticas favorables y un manejo adecuado del cultivo consolidan así una campaña positiva para la oleaginosa, que continúa mostrando estabilidad en las zonas donde conserva presencia dentro de la rotación agrícola entrerriana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí