Las lluvias del 9 al 11 de julio dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Son acumulados inusuales para la zona en esta época y llegaron cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie. Así, reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo. Hay nuevos pronósticos de lluvias para mediados de la semana en la región central. Así lo señaló la Guía Estratégica para el Agro (GEA) en su informe semanal.

Estas lluvias reafirman los nacimientos, asegurando que el trigo arranca su ciclo con plántulas que no tendrán problemas en establecerse en la fase inicial de su desarrollo. “Son una excelente señal que marca que la región núcleo va a por buen camino hacia una campaña de alto potencial”, señalaron desde la GEA. Estos acumulados también ratifican el pronóstico de un invierno más húmedo y con lluvias por encima de la media. Y a mediados de la semana hay nuevos pronósticos de lluvias para la región central.
Al respecto, el consultor Elorriaga, comentó que “los modelos de pronóstico indican que durante la segunda década de julio seguirán predominando las temperaturas moderadas, aunque siempre dentro de parámetros invernales, fundamentalmente por la influencia de la circulación noreste”.
“La persistencia del flujo de aire desde esa dirección también seguirá aportando humedad potencialmente útil para el desarrollo de precipitaciones sobre el centro de la región pampeana cuando el avance de sistemas frontales más fríos desde la Patagonia provoque una confrontación de masas de aire”, agregó.
Avance nacional
Según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la siembra de trigo entró en su etapa final luego de un progreso intersemanal de 12,7 puntos. a nivel nacional, y ya cubre el 91 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas. Se observaron progresos regionales de alrededor de 20 puntos. en zonas que presentaban demoras por condiciones de anegamiento superficial en semanas previas.
“En los últimos días, se registró un relativo ascenso de temperatura que favoreció la emergencia y el crecimiento inicial del cereal, que ya transita macollaje en los lotes más avanzados del centro y norte del área agrícola”, señaló la Bolsa. Respecto a la condición hídrica, en horas previas a la publicación del presente informe se registraron lluvias sobre una franja que va del centro de San Luis hasta el centro de Buenos Aires que mejorarían las reservas e impactarían positivamente en la recuperación del cultivo luego de las heladas.
Por su parte, luego de un progreso interquincenal de 29,2 puntos, la siembra de cebada a nivel nacional cubre el 80% de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. Las labores cobraron mayor dinamismo en el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, donde ya se logró cubrir el 83 % del área proyectada. (fuente AgroClave)