El venadense Carlos Castagnani fue reelegido al frente de CRA

0

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) renovó su Comisión Directiva para el período 2025-2027, y nuevamente será presidida por Carlos Horacio Castagnani, productor agropecuario oriundo de Venado Tuerto, quien fue reelegido para conducir los destinos de la entidad nacional.

La nueva Mesa Ejecutiva, integrada por dirigentes de distintas confederaciones del país, refleja el espíritu federal y participativo que caracteriza a CRA. Acompañarán a Castagnani: José Ignacio Colombatto (vicepresidente 1º), Javier Rotondo (vicepresidente 2º), Pablo Juan Sánchez (vicepresidente 3º), Adrián Luna Vázquez (secretario), José Ignacio Lobo Viaña (prosecretario 1º), Daniel Enrique Lavayén (prosecretario 2º), Ricardo Roquette (tesorero) y Jorge Rois (protesorero).

Como vocales titulares fueron designados Juan Carlos Goya, Gustavo Sutter Schneider, Guillermo Martínez Balbis, César Guatti, Carlos Miguel Bilbao, Juan Pablo Karnatz y Mario Hugo Leiva.

CRA es una de las instituciones más importantes del sector agropecuario argentino. Fundada en 1943, ha crecido de manera sostenida y actualmente reúne a 16 confederaciones y federaciones, que a su vez agrupan a más de 300 sociedades rurales en todo el país. En total, la entidad representa a más de 109.000 productores agropecuarios, consolidándose como una voz clave del campo argentino.

La meteórica carrera gremial de Castagnani comenzó en su ciudad natal, cuando asumió la presidencia de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, institución que hoy conduce su hija Noelia Castagnani. Posteriormente llegó a encabezar la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), desde donde proyectó su liderazgo a nivel nacional.

A lo largo de su trayectoria, el dirigente venadense se ha destacado por promover el diálogo institucional, el federalismo y la defensa activa de los intereses de los productores, con una mirada que conjuga compromiso territorial y visión estratégica.

Con esta nueva conformación, CRA reafirma su compromiso con el desarrollo productivo, la sostenibilidad y el protagonismo del campo argentino, impulsando políticas que fortalezcan la competitividad del sector, el arraigo rural y la construcción de un país más equitativo y federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí