Especialistas pronostican un “buen año para la ganadería”

0

El consultor Víctor Tonelli será uno de los panelistas destacados del cuarto Congreso Federal Ganadero del Rosgan, que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Como anticipo a su disertación, analizó los factores que impulsan el futuro del sector, los desafíos de liquidez y crédito, y la oportunidad inédita que abre el mercado internacional.

“Es el inicio de una nueva era, no es una burbuja. Estamos entrando en un proceso de ganadería que probablemente no hemos visto en el pasado. Visualizo un panorama para el sector agropecuario en general, y ganadero en particular, para los próximos años francamente extraordinario”, describió el productor y consultor ganadero.

Tonelli en la previa al 4º Congreso Federal Ganadero del Rosgan, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, dejó un anticipo de lo que será su presentación.

El analista y consultor, anticipa una coyuntura de transformación estructural para la cadena de ganados y carnes y define el momento actual como el inicio de un nuevo ciclo e identifica dos pilares centrales sobre los cuales se apoya la ganadería del futuro.

Por un lado, el fenomenal crecimiento en la demanda de regiones y consumidores no habituales de carne vacuna, que están demandando por encima de lo esperado. Y el segundo, no menor, que es la revalorización de las proteínas animales por parte de los jóvenes, que durante mucho tiempo estuvieron bajo la nube del veganismo”, explicó Tonelli.

Detalla, asimismo que “los dos factores están superando largamente la capacidad de la oferta del mundo de abastecerlos”.

Esa presión sobre la demanda global ya se refleja en los precios internacionales porque “Hace 14 meses que los precios mundiales suben mes tras mes, a un nivel que realmente no era esperado hace un año atrás o un poquito más”, sostuvo.

Para Tonelli, este escenario abre una ventana única para que la Argentina recupere protagonismo en los mercados, aunque advirtió que la falta de liquidez y crédito interno actúa como un freno para la expansión del stock.

A la faltando liquidez, se le suma la falta de crédito, para tener dinero para y llevar adelante ese proceso de recuperación y crecimiento que llamamos retención. Para eso se necesita hacer procesos más largos, más pastoriles, más kilos por animal y, por supuesto, tener más vientres en servicio y lograr más terneros”, explica.

A pesar de las limitaciones actuales, el consultor es optimista sobre la eficiencia creciente del stock bovino argentino, que mejora de forma sostenida en los últimos años.

“Cada vez tenemos más terneros por vaca en servicio. Eso viene creciendo de manera impecable hace ocho años, desde que entramos a China y se revalorizó la vaca de rechazo. Pasamos de una relación ternero/vaca del 63% al 69%, y eso es un incremento muy grande en apenas ocho años”, detalló.

Tonelli considera que el potencial de crecimiento sigue intacto, siempre que haya “previsibilidad y condiciones macroeconómicas estables”. Según el analista, “la ganadería necesita eso; después, el resto, el productor sabe cómo hacerlo”.

La nueva oportunidad internacional

En las últimas semanas, el escenario externo también se reconfiguró a favor de la carne argentina. Tonelli destaca que el anuncio de Estados Unidos de aumentar su cuota de importación de carne vacuna genera una oportunidad estratégica.

“Es otra Argentina desde el punto de vista de una nueva oportunidad. El mundo necesita carne. La demanda mundial crece muy rápido, muy por encima de la capacidad de la oferta para abastecerla”, asegura.

En ese marco, recuerda que Estados Unidos, este año importaría alrededor de 2,5 millones de toneladas, hoy es el segundo principal importador de carne vacuna del mundo. “Claramente hay una coincidencia ideológica que ha hecho que el propio gobierno estadounidense haya expresado su vocación de acompañar a la Argentina en esta nueva etapa”, apunta

Para el consultor, respecto a los resultados de medio término, se trata de un punto de inflexión que trasciende el negocio cárnico: “Se termina la volatilidad y todos estos malos vientos que venían complicándonos la vida, sobre todo a la ganadería y al agro, que necesitan previsibilidad de largo plazo. Yo soy exageradamente optimista: visualizo un panorama para los próximos años francamente extraordinario”.

El rol de la política y el crédito

De cara al Congreso Ganadero, Tonelli planteará dos condiciones indispensables para consolidar ese despegue: una ley que garantice previsibilidad exportadora y un sistema de crédito productivo real. “Necesitamos que finalmente salga por Ley la posibilidad que cualquier funcionario del futuro, con una lapicera o un botón de computadora, vuelva a restringir o limitar exportaciones”, argumentó.

El segundo punto, según dijo, es que el crédito vuelva a tasas y condiciones razonables. “No hay país en el mundo que pueda desarrollarse, recuperar stock y crecer sin crédito. Solo en la Argentina la gente tiene que sacar de su bolsillo o vender activos para autofinanciarse. Es impensado que eso genere el potencial de crecimiento que tenemos”, afirma

.Si ambos factores se alinean, Tonelli augura una verdadera explosión productiva. “Está todo dado para que demos un salto extraordinariamente alto hacia el futuro. Hay fundamentos para ser optimistas. Si esos dos primeros puntos se dan lo más rápido posible, el horizonte de previsibilidad que requiere la actividad ganadera va a explotar”, sostuvo con énfasis. (fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí