Esteban Boyle valoró el buen momento para el negocio ganadero

0

El consignatario de hacienda venadense, Esteban Boyle, analizó el presente del mercado ganadero nacional y consideró que el negocio para fin de año será “comprar carne y no dólares”.

El empresario explicó que una de las principales incidencias está “en el efecto estacional que todos los años se da, porque cuando menos oferta hay de hacienda gorda y de invernada el productor mete más kilos en lugar de comprar invernada por los valores que tiene, y por eso hay menos oferta de gordos”.

Para poner su análisis en números, Boyle apuntó que “hoy tenemos un ternero de invernada a un valor de 5 mil a 5500 pesos el kilo, y la hacienda gorda se está vendiendo en 4200 a 4400 pesos en el Mercado AgroGanadero de Cañuelas. Hay una diferencia de alrededor de mil pesos entre compra y venta, y lo único que está solucionando este problema es que el maíz todavía está relativamente barato”, y a modo de ejemplo citó que “hacer un kilo de carne cuesta hoy entre 2500 y 3 mil pesos”.

El consignatario de hacienda también valoró el funcionamiento de la exportación, y planteó que un novillo pesado está valiendo arriba de 4500 pesos. De todas formas, reconoció que en la actualidad el mercado exportador argentino está rondando el 25 al 30% de la faena total, mientras que el resto se consume en el mercado interno.

En lo que se refiere al precio de la hacienda consideró que “para fin de año se va a afirmar el precio, no va a bajar. Vino aumentando en los últimos 60 días un 15%, y entonces en la carnicería el matambre que valía 15 mil ya está en 18 mil o 19 mil y no bajará para fin de año ni en los dos primeros meses de 2026”.

Por otra parte, recomendó a los consumidores estar atentos a las ofertas de excedentes de exportación, sobre todo de los cortes delanteros, “porque están vendiendo un costillar a 10 mil o 12 mil pesos el kilo, que son valores imposibles de encontrar en ninguna carnicería”.

Boyle también destacó el buen momento de la ganadería argentina, porque “no se está trabando nada, hay libertad de comercio, y eso hace que el ganadero que necesita reglas claras y a largo plazo pueda hacer su plan de trabajo. Debemos tratar entre todos algo que es fundamental, aumentar el stock de hacienda en el país. Eso tenemos que hacerlo porque el mundo pide carne, y el acercamiento con Estados Unidos es porque tenemos la mejor carne del mundo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí