Estrategia multiespecie en cultivos de invierno: ¿De qué se trata?

0

Más de un centenar de asistentes llegaron hasta el campo de la consultora Ambau para ser parte de una propuesta productiva que comienza a generar cada vez más adeptos en todo el país: la estrategia multiespecie.

La jornada se dividió en estaciones por cultivo. En la primera se pudo ver diferentes materiales de trigo donde se presentaron los ya conocidos RGT Quiriko y RGT Borsalino, ambos con excelente sanidad comparados con los testigos siendo que el año fue lluvioso y el avance de las royas afectó a muchas otras variedades. RGT Quiriko es un trigo ya probado en campañas anteriores, de excelente potencial de rendimiento, de ciclo intermedio, excelente perfil sanitario para todas las royas, en especial roya amarilla y que además no necesita requerimiento de frio. RGT Borsalino es una variedad de ciclo largo para siembra temprana, que apunta a mayor rendimiento y poseen un excelente perfil sanitario siendo tolerante a Royas del tallo, de la hoja, amarilla y mancha amarilla.

También se pudo ver a campo la variedad RGT Sidecar próxima a salir al mercado. Es un material de ciclo intermedio, no tiene requerimiento de vernalización, por lo que se puede sembrar en cualquier región triguera y tiene potencial de rendimiento alto. Además, se pudieron ver ensayos sembrados en diferentes fechas de siembra, más materiales experimentales y hasta una parcela de trigo candeal. Según el Ing. Agr. Marcos Kaspar, Líder de I+D de RAGT para Latinoamérica, “hay en la Argentina unas 150.000 has sembradas de trigo candeal. Esta especie es parte de la estrategia multicrop de la empresa. Para RAGT es estratégico, en Europa tenemos un amplio programa de mejoramiento y en este campo estamos presentando la variedad RAGT Belalur. Le ofrecemos al productor una especie que es clave en zonas como el sudoeste bonaerense”, afirma.

Pensar el sistema como algo integral:

Para Rafael Losada, Gerente General de RAGT Argentina, proponer una estrategia multiespecie es un camino productivo diferencial. “En RAGT le ponemos foco en todos los cultivos y proponemos un cambio cultural a la hora de producir. Este año promocionamos el girasol en el norte, sorgo en todo el país, arvejas verdes y amarillas en zona núcleo, trigo con variedades que se adaptan a las diferentes zonas productivas e incluso colzas para quienes buscan una opción de rentabilidad y sustentabilidad. Pensar el sistema de forma integral es el camino de la rentabilidad y de la sustentabilidad. Tenemos que dejar de hacer una agricultura con la reiteración de los cultivos tradicionales. La rotación no es rotar entre tres especies, es hacerlo entre muchas otras para poder recuperar la fertilidad, el aporte de nutrientes como el nitrógeno, porosidad de los suelos y mejorar el sistema. Hoy las opciones de colza y soja, arveja y maíz o colza y maíz son grandes alternativas de producción, rentabilidad y conservación. Estamos en una época de agricultura regenerativa y para eso hace falta pensar en estrategias multiespecie. A futuro estamos viendo de traer colzas primaverales y nuestro objetivo es generar variedades a partir de la genética diferencial  francesa”, concluye.

Arvejas y colzas:

En la expo se presentaron además variedades de arvejas verdes y amarillas y variedades de colzas. Entre las arvejas se destacaron las variedades RGT Carrington y RGT Feroe para el mercado de las invernales. Según el Ing Agustín Cantó: “este no fue un buen año para la arveja por las grandes precipitaciones que se dieron durante la campaña, así y todo la genética de RAGT Semillas marca un gran diferencial en la performance de las plantas aún en años como este”, concluye.

En la última estación se destacaron las variedades de colza que hoy se comercializan para consumo humano y para combustible de avión y a nivel negocio supera a la camelina. “Hacer colza hoy no es lo mismo que hace unos años atrás, la genética ha mejorado mucho en la última década.  Actualmente RAGT Semillas comercializa tres variedades RGT Cuzzco, RGT Nizza CL y RGT Muzzical, todas con buen crecimiento inicial, ciclos invernales precoces y de excelente rendimiento” sostuvo el experimentado Claudio Pastor, Gerente de Desarrollo de ALZ Agro. (fuente Agroagencia)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí