El 9 de octubre en Puerto Norte, Rosario, se realizará la segunda edición de FARO, el evento organizado por Agroactiva que reúne a productores, empresas, instituciones y referentes para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan al campo en la era de la inteligencia artificial, humana y natural. Rosario se prepara para recibir a FARO 2025 – Campo 3i, un foro que nació en 2024 con el propósito de generar un ámbito de reflexión, intercambio y construcción colectiva sobre el futuro del agro. Este año, bajo el lema “Campo 3i: artificial, humana y natural: inteligencias en sinergia”, la propuesta busca poner en diálogo a tres inteligencias que hoy marcan el rumbo del sector:
El programa contará con speakers de primer nivel como Juan Pablo Cosentino (IAE Business School), Alfonso Rafel (DeepAgro), Juan L. Monge (Lely Argentina), Hernán Ferrari (Leaf | Crucianelli), Sergio Cusmai (AlphaG), Santiago Siri (Democracy Earth), Pablo Alejandro Brunet (Innerflow) y Alejandro Rozitchner, entre otros. Además, habrá un panel de experiencias con empresarios agropecuarios que compartirán sus aprendizajes sobre cambios de paradigma productivo.
FARO 2025 es posible gracias al acompañamiento de empresas como Abelardo Cuffia, AFA, Agrospray, Apache, Banco Nación, CREA, Crucianelli, RUS Agro, Gobierno de Santa Fe, Siembra Neumática y Sherwin Williams, y el respaldo institucional de entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario, CRA, CAFMA, Maizar, Aapresid, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Universidad Nacional de Córdoba, Fundación Libertad, Argentrigo, el Polo Tecnológico Rosario, AFAMAC, ASIMA y Magriba.
También FARO 2025 ofrecerá espacios de networking exclusivos, actividades participativas y acceso a contactos estratégicos, convirtiéndose en una oportunidad única para empresas, productores y profesionales que quieran estar en la primera fila de la transformación agroindustrial.
Con un enfoque innovador, FARO se consolida como un punto de encuentro para productores, empresas y organizaciones que buscan comprender y anticiparse a los cambios que ya atraviesan al agro, apostando a la sinergia entre las inteligencias artificial, humana y natural para construir un futuro sostenible.