La dificultad para el control de Rama negra radica en que presenta resistencia a herbicidas como el glifosato, y además tiene un amplio período de emergencia que se extiende desde el otoño hasta la primavera. Ese lapso coincide con la implantación del cultivo de trigo y la presencia de maíz en pie. El ingeniero agrónomo Pablo Mariano Díaz, gerente de Herbicidas de FMC, planteó que la siembra de trigo campaña 2025 ya superó el 98 por ciento de los 6,7 millones de hectáreas proyectadas. Los cultivos en la zona núcleo y litoral se desarrollan en un óptimo estado debido a los altos niveles de agua útil presentes en los suelos de la región. Esa condición, si bien es ideal para los cultivos, también favorece el desarrollo de Rama negra, por lo que realizar su control a tiempo es clave para no perder rentabilidad, según advirtió Díaz. Enfatizó en la importancia de un manejo integrado de las malezas, basado en la combinación de diferentes estrategias de control, la rotación de activos, el conocimiento del historial del lote y los momentos de emergencia de las distintas malezas, utilizando el monitoreo como base para el diagnóstico y la toma de decisiones. |
|
![]() |
Ing. Agr. Pablo Mariano Díaz, gerente de Herbicidas de FMC |
|
En el cultivo de trigo Según el ingeniero Pablo Díaz, desde FMC ofrecen dos herramientas para el control post-emergente de Rama negra en el cultivo de trigo. Ambas pueden ser utilizadas cuando el trigo tiene desde tres hojas hasta el período de fin de macollaje: Finesse y Shark. El profesional explicó que si no se utilizó un herbicida ALS como pre-emergente, se puede aplicar Finesse, un herbicida residual premium de amplio espectro de control de malezas de hoja ancha. Este producto combina dos sulfonilureas (clorsulfuron y metsulfuron) para un control efectivo tanto en pre como en post-emergencia de Rama negra. Se recomienda en mezcla con herbicidas hormonales, siendo 100% selectivo para el cultivo de trigo, logrando excelentes controles sobre Rama negra y dejando, a su vez, residualidad en el suelo para controlar nuevos pulsos de nacimientos. La otra alternativa es Shark, un herbicida PPO de contacto, sin poder residual. Se recomienda siempre en mezcla con herbicidas hormonales para el control de Rama negra y también malezas difíciles como las crucíferas.
En el cultivo de maíz En lotes con maíz, cosechados o en pie, la Rama negra nacida en otoño está a la espera de que aumente la temperatura para elongar su vara floral en primavera. En lotes de maíz cosechado que rotarán a soja STS se puede utilizar Finesse a dosis de 20 g/ha en combinación con glifosato y 2,4-D para el control de Rama negra con una altura máxima de entre 15-20 cm de vara floral. Finesse tiene un alto poder de quemado, siendo una herramienta muy eficiente para controlar Rama negra. Cuando la rotación no está definida y se desea dejar el lote abierto, se puede utilizar Shark, un herbicida PPO de contacto sin acción residual. Es un herbicida muy versátil que se recomienda utilizar con Glifosato y 2,4-D para el desecado progresivo y el control contundente de malezas de hoja ancha de menos de 15 cm de alto en los barbechos. En tanto, en escenarios de malezas complejos, con aplicaciones primaverales donde coexisten Rama negra con los primeros pulsos de Yuyo colorado (Amaranthus sp.), es posible combinar la tecnología de Finesse y Shark, siempre en mezcla con glifosato y hormonales. Díaz consideró “crucial” respetar el tamaño recomendado de la maleza, aplicar en buenas condiciones ambientales y lograr el mayor número de impactos posibles. Para estas aplicaciones, FMC recomienda la utilización de su coadyuvante premium Biofusión, una emulsión natural con nanosomas que protegen los activos en su interior, disminuyendo interacciones negativas en el caldo y aumentando la eficiencia de los controles. |