martes, agosto 26, 2025
Inicio Agricultura Fuerte recuperación del maíz: la superficie llegaría a 7,8 millones de hectáreas

Fuerte recuperación del maíz: la superficie llegaría a 7,8 millones de hectáreas

0

Tras un año marcado por la creciente incertidumbre en torno a la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), la cual trajo consigo una importante reducción del área sembrada, este nuevo ciclo se inicia con más y mejor información acumulada sobre la dinámica poblacional de la plaga y estrategias para reducir el riesgo. A este contexto se suma la mejora en las condiciones hídricas registrada durante el otoño e invierno, que asegura una buena disponibilidad de humedad en gran parte del área agrícola para el inicio de las siembras tempranas. Así, la campaña mundial de maíz 2025/26 se perfila con un aumento en producción y consumo, impulsados por la mayor demanda para alimentación, etanol e industria.

Intención de siembra 2025/26

En el norte del área agrícola, tanto en el NOA como en el NEA, se proyecta un aumento considerable del área destinada a maíz, en detrimento de cultivos regionales y también de soja. Sin embargo, los colaboradores advierten que la superficie no alcanzará aún los niveles previos a la última campaña, sino que la recuperación será gradual. Persiste la incertidumbre respecto al comportamiento de las poblaciones de Dalbulus maidis en la región, especialmente considerando que la ventana de siembra comienza a mediados de diciembre, momento que podría coincidir con un incremento en la presencia de la plaga.

Por último, el sur del área agrícola ha sido fuertemente afectado por excesos hídricos, lo que ha limitado el incremento del área destinada a trigo. En este contexto, el maíz se perfila como el principal candidato para ocupar estos lotes junto a girasol, siempre que las condiciones de humedad lo permitan al momento de la siembra. Al igual que en la zona núcleo, se prevé aprovechar la buena humedad en el perfil del suelo para destinar una mayor proporción de hectáreas a planteos tempranos, aunque en las zonas afectadas por excesos podría limitar esta decisión, teniendo que retrasar la fecha de siembra. (fuente AgroClave)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí