Con la pobre oferta de agua del mes de junio, las condiciones de humedad excesiva se han corregido en el noreste de BA sur de SF y sudeste de ER. El gradiente negativo hacia el oeste es significativo. Los pronósticos no marcan precipitaciones con un potencial correctivo importante para el mes de julio en la franja mediterránea. Se establece una diferencia que ya se proyecta al mes de agosto, en caso de que por entonces aparezcan algunas lluvias de mantenimiento. Sobre Corrientes y Misiones las lluvias han sido muy abundantes y aparecen muchas áreas con excesos hídricos.

A lo largo de esta semana se espera que las lluvias se mantengan ausentes sobre la región pampeana. Los eventos pluviales quedaran recostados en zonas de la cordillera y la estepa patagónica en general, pero sin que se perfilen acumulados destacados, salvo en zonas de alta montaña.
Este martes las condiciones ambientales no se modificarán con respecto a las del lunes. El único atenuante para el frío será el mayor despliegue de sol que dominará gran parte del país. Se espera que la zona de alta presión se mueva desde las zonas mediterráneas hacia territorio uruguayo. Esto ira generando un cambio de circulación. Mientras que el centro norte de la región pampeana, recibirá vientos del este y noreste, hacia el sur serán dominantes los vientos del norte. Para el centro norte de la Mesopotamia, los vientos serán más bien del sudeste, que pierden componente sur hacia el oeste. A pesar de que los vientos presentaran variantes según las regiones, todas las provincias seguirán bajo condiciones térmicas rigurosas.
El miércoles, se afianza el sistema de alta presión sobre Uruguay. Esto mantiene cortado el flujo de aire desde la Patagonia pero, sin embargo, no se sentirá una recuperación térmica destacada. Las heladas se volverán a desplegar en gran parte de la región pampeana. Este posicionamiento de aire frío lentamente comenzará a ceder aun cuando no se note para mediados de la semana. Respecto de los últimos días de junio, comienza a notarse desde el miércoles un cambio en la circulación, la cual logrará una mayor persistencia desde el norte. En la práctica, aun se sentirá la anomalía térmica, pero se marca una alternancia que seguramente ira derivando en una corrección ambiental positiva para la segunda semana de julio.
Para la jornada del jueves, el viento norte será muy intenso en toda la región pampeana. Al mismo tiempo se esperan vientos del este en la franja norte del país, donde se espera una moderada recuperación térmica. La cortante de vientos del este sobre la franja norte, impide el ingreso de aire tropical. Todavía se mantendrá el ambiente relativamente seco y con temperaturas bajas, aunque ya con señales de crecimiento. Los vientos fuertes durante la madrugada, pueden promover un menor despliegue de heladas. Se define un cierto avance de aire frío desde la Patagonia.
Durante la jornada del viernes, comienza a armarse una zona frontal sobre el sudoeste de la región pampeana. Los vientos del sur lograrán dominar el sur de la región pampeana a medida que transcurre el día. A su vez, la circulación del norte se debilita sobre el resto del centro norte del país. Debido a que no ingresa aire húmedo, el avance de esta nueva perturbación solo dejara un aumento en la nubosidad en el sur de la región pampeana y, claro está, se notara el reingreso de aire frío, en esta ocasión principalmente sobre el centro sur bonaerense.
Para el comienzo del fin de semana, la zona de alta presión ingresada tras el frente, se mueve rápido hacia el océano. Esta es una gran diferencia respecto de la situación con que iniciamos la semana, con una anticiclón firme en el área continental. Para el próximo sábado, el rápido movimiento del sistema de alta presión hacia el océano, deriva en vientos del este para la zona núcleo y si bien sobre el centro sur de la Mesopotamia y el noreste de SF, los vientos llegaran desde el sudeste, el resultado térmico no se compara en rigurosidad con las condiciones actuales. Para el domingo, el anticiclón ya quedara ubicado en pleno océano a la altura del litoral uruguayo. En consecuencia, vuelven a ganar protagonismo los vientos del norte, esta vez ya con mejor transporte de aire templado. Es decir cerrando la primera semana de julio estaremos saliendo de uno de los períodos más rigurosos de este invierno. (fuente Agrositio)