El último informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal elaborado por el Ing. Agr. Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires detalla una semana caracterizada por marcadas diferencias térmicas y escasas lluvias en el territorio agrícola argentino, mientras que en Estados Unidos el verano se mantiene firme, con altas temperaturas y precipitaciones desiguales.

Argentina: frío persistente y lluvias acotadas
La semana comenzó con la influencia de vigorosos vientos polares, lo que genera temperaturas mínimas por debajo de lo normal en gran parte del área agrícola argentina. Se esperan heladas localizadas en el centro y sur, y heladas generales en zonas serranas y cordilleranas del oeste, así como en las serranías bonaerenses.
En cuanto a las temperaturas máximas, se observa un fuerte contraste latitudinal:
- En el norte del área agrícola se registrarán máximas muy por encima de lo normal, incluso superando los 30°C.
- El centro del país tendrá valores normales.
- El sur presentará temperaturas algo por debajo del promedio estacional.
Hacia el final de la semana, se anticipa el paso de un frente de tormenta, aunque su impacto será limitado en esta etapa inicial:
- Las precipitaciones más significativas se concentrarán en la zona costera del Río de la Plata.
- Podrían registrarse nevadas locales de escaso volumen en diversos puntos del país.
- La Cordillera Sur será una de las pocas regiones con precipitaciones moderadas a abundantes.
En el resto del país, la mayor parte del área agrícola tendrá lluvias escasas o nulas, con focos aislados de moderada intensidad.
Estados Unidos: calor intenso y lluvias desparejas
En contraste con Argentina, la región agrícola de Estados Unidos continúa bajo una intensa influencia tropical, con altas temperaturas generalizadas:
- La mayoría del Área Triguera y del Cinturón Maicero tendrá máximas superiores a 30°C, incluso con focos que alcanzarán o superarán los 35°C.
- Solo el extremo norte del área agrícola experimentará temperaturas algo más moderadas.
En cuanto a las lluvias, la distribución será muy irregular:
- Se alternarán zonas con precipitaciones abundantes (entre 10 y 75 mm) con otras de aportes moderados o escasos.
- El sur del Área Triguera y el noreste del Cinturón Maicero presentarán los niveles más bajos de lluvia, por debajo de los 10 mm.
Además, se destacan dos riesgos climáticos puntuales para los días 4 y 5 de julio:
- Amenazas de inundaciones repentinas en Florida y las llanuras del centro-norte y Alto Medio Oeste.
- Riesgo de calor extremo en el centro-este de EE.UU.
Este escenario agroclimático, tanto en Argentina como en Estados Unidos, plantea desafíos importantes para la planificación productiva y logística, obligando a productores y analistas a monitorear en detalle la evolución del clima en los próximos días. La combinación de heladas, contrastes térmicos, escasas lluvias y posibles eventos extremos refuerza la necesidad de contar con herramientas de gestión del riesgo climático en ambas regiones. (fuente Agrositio)