Incentivan el manejo de Bosques con Ganadería Integrada

0

El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) es una estrategia que impulsa la conservación de los bosques nativos y su biodiversidad a través de prácticas ganaderas de bajo impacto ambiental.

Su enfoque busca un equilibrio entre la producción, la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades rurales, promoviendo esquemas de producción foresto-ganaderos libres de deforestación.

Meta: Ejecutar 92 Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) que benefician a 92 pequeños/as y medianos/as productores/as ganaderos/as

El Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (PNMBGI) se formuló en el año 2015 frente a un escenario de ampliación de la frontera agraria, con desplazamiento de la ganadería hacia los bosques. Esta situación se evidencia en los datos de existencias ganaderas (especialmente bovinas), en las provincias con mayor superficie de bosque, y en la creciente aparición de componentes ganaderos en los planes de manejo de la Ley de Bosques en dichas provincias.

Estos modelos productivos se desarrollan con intensas y severas intervenciones al ecosistema natural, se caracterizan por una alta fragmentación del paisaje forestal, la pérdida de hábitat de fauna nativa y la exposición de los suelos a la erosión hídrica y eólica.

Por otro lado, son modelos simplificados e ineficientes, con altos costos energéticos, donde en muchos casos no existe control de los componentes del sistema, ni monitoreo de las prácticas aplicadas.

La opción de desmonte y siembra de pastura está prohibida en el 80% de los bosques del país categorizados como de alto y medio valor de conservación (OTBN Cat. I y II). Por lo tanto, no es una opción de uso del suelo legal para sostener el desarrollo ganadero en estos bosques.

El programa

  • Contribuir al uso sostenible de los bosques nativos como una herramienta de desarrollo frente al cambio de uso del suelo.
  • Acordar y sostener una estrategia común que posibilite el cumplimiento de objetivos para el MBGI, según criterios de sostenibilidad y presupuestos mínimos establecidos en la Ley N° 26.331.
  • Elaborar un plan de acción en MBGI, contemplando los principios y lineamientos establecidos en el Anexo del presente Convenio.
  • Dar seguimiento y monitoreo al plan de acción.
  • Fomentar el fortalecimiento de las provincias impulsando la generación de capacidades para la implementación de planes de MBGI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí