Bajo el título “Una Argentina sin retenciones”, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias —integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA)— difundió un fuerte comunicado en el que reclaman medidas urgentes y definitivas para resolver los históricos problemas de competitividad del sector agroindustrial.

En el documento, las entidades señalan que los Derechos de Exportación (DEX) representan un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, que atenta contra el desarrollo del país. Según advierten, el sistema actual no solo frena las oportunidades de inversión y crecimiento federal, sino que también genera un atraso social, tecnológico y productivo, difícil de revertir en el corto plazo.
Además, remarcan que han manifestado esta postura en reiteradas oportunidades ante legisladores, autoridades del Poder Ejecutivo nacional y gobiernos provinciales, y que continuarán haciéndolo con responsabilidad y firmeza.
El comunicado también subraya que la presión fiscal que enfrentan los productores es asfixiante, inequitativa e injusta, y que ataca directamente la competitividad del agro en cada provincia, donde la cadena agroindustrial define el empleo, el desarrollo y la calidad de vida.
Para las entidades, ya no hay margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. Señalan que el campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y un nuevo horizonte productivo libre de retenciones.
Con este posicionamiento, la Mesa de Enlace vuelve a instalar el reclamo por un cambio profundo en la política fiscal del país, en un contexto donde la necesidad de atraer inversiones y promover el desarrollo federal se vuelve cada vez más urgente.