El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) que se firmaría el jueves próximo en Bruselas tendrá poco impacto en las exportaciones de carne al Viejo Continente.

«Serán 100.000 toneladas a repartir entre cuatro países, de las cuales un 50% son carnes congeladas y el resto enfriadas, que se toman como peso producto, es decir que, netas, significan apenas 35.000 toneladas», explicó un industrial frigorífico que pidió no ser identificado ya que no les informaron oficialmente del contenido del acuerdo.
Por la presión de los ganaderos franceses, irlandeses y polacos, la UE se negó a abrir el comercio de carne vacuna que tiene a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina entre los principales exportadores mundiales.
Para comparar el escaso impacto que tendría el rubro carne en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, el ejecutivo recordó que en el reciente acuerdo entre Canadá y la UE, Bruselas le concedió a los canadienses una cuota de 50.000 toneladas.
El cupo de 35.000 toneladas a repartir entre los cuatro países del Mercosur tendría un arancel del 7%, según trascendió entre los empresarios del sector.