El Gobierno nacional publicó en el Boletín oficial una serie de resoluciones para prorrogar o declarar la emergencia agropecuaria en diferentes regiones productivas de Argentina, afectadas por las contingencias climáticas que van desde inundaciones hasta episodios de sequía en la Patagonia norte y granizos en Entre Ríos.
Con la publicación del Decreto 1771/25 declaró la emergencia agropecuaria, de acuerdo a lo establecido por la Ley 26.509 y sus modificatorias al prorrogar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026.
Las explotaciones agropecuarias incluidas alcanzan a las circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII del partido de Bolívar. También incluyó a las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV del partido de Nueve de Julio, en las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de Carlos Casares y en la circunscripción VIII del partido de Tapalqué de la provincia de Buenos Aires, que fueron declarados, mediante la resolución 1305 del 2 de septiembre de 2025 del Ministerio de Economía (RESOL-2025-1305-APN-MEC).
La norma fijó, asimismo como fecha de vencimiento el 28 de febrero de 2026, que coincide con la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas.
De este modo, los productores afectados por la contingencia climática deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.
Asimismo, el Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
En el marco de esta medida, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias.
En Río Negro
Por otra parte, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, publicó este miércoles en el Boletín Oficial la Resolución 1782 y declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía de los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y 9 de Julio de la provincia de Río Negro, que fuera declarado y prorrogado mediante las resoluciones 1482 del 28 de septiembre de 2023.
Asimismo, el gobierno rionegrino deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
En Entre Ríos
Asimismo, el ministerio de Economía publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1780/25, que beneficiará a los productores citrícolas de la provincia de Entre Ríos, dispuso el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de mayo de 2026, a las explotaciones de citrus afectadas por granizo y viento, del distrito Mandisoví del departamento Federación.
La medida determinó además que el 4 de mayo de 2026 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.
Por otra parte, el Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. (fuente Noticias AgroPecuarias)

