La venta de maquinarias agrícolas aumentó 27% en el primer semestre del año

0

La facturación total por ventas de maquinaria agrícola en Argentina ascendió a $ 1,3 billones entre enero y junio del año en curso por la comercialización de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señala que la cantidad de unidades, la comercialización de maquinarias e implementos agrícolas, totalizó  8.508 unidades en los primeros seis meses del año, un aumento interanual del 27%, pero un 4% por debajo de las ventas promedio de los últimos cinco años.

En cuanto al origen de los equipos, la mayor cantidad de unidades vendidas en la primera mitad del año fueron de producción nacional según INDEC, que estimó a su vez que aproximadamente el 16% de las máquinas comercializadas como productos finales son de origen extranjero.

Sin embargo, al analizar los datos históricos, se observa un incremento de 11% en la proporción de maquinarias importadas vendidas respecto al mismo período del año anterior, la más elevada de los últimos cinco años.

Es importante aclarar que la maquinaria agrícola autopropulsada se considera como producto nacional a los ensamblados en territorio argentino con bajo nivel de integración local, estimado en un 16%, sin considerar el origen de las sembradoras, dado que el INDEC no distingue el volumen de importaciones de este tipo de maquinaria por aplicación de la normativa del secreto estadístico, por lo que son datos aproximados.

La Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) trabaja en el desarrollo de la marca sectorial AGRINOVA para certificar a las empresas que cumplen con los criterios establecidos para la maquinaria agrícola nacional, fortaleciendo así la identidad del sector.

Esta herramienta permitirá, además, un mejor seguimiento de la participación de la producción nacional en las ventas y de su impacto económico en las regiones donde se desarrolla la actividad.

Los productos para ser considerados de producción nacional deben respetar un Contenido Máximo Importado (CMI): 40% en implementos, instalaciones y maquinaria de arrastre; 45% en autopropulsadas; y 50% en equipos de agricultura de precisión.

En el primer semestre del año se patentaron 3.368 máquinas. Al desagregara los volúmenes, el patentamiento de cosechadoras totalizó 427 unidades, con mayor participación de John Deere (45%), Case (22%), New Holland (19%), Massey Ferguson (4%) y Claas (4%).

En cuanto a los tractores, los patentamientos sumaron 2.620 unidades, principalmente de John Deere (44%), New Holland (18%), Case (14%), Pauny (13%) y Massey Ferguson (6%). Finalmente, se patentaron 321 pulverizadoras, con una participación destacada de Metalfor (27%), Pla (19%), Caiman (17%), Jacto (8%) y Case (7%).

Se estima que la cosecha del ciclo 2024/25, totalizaría 136,7 Mt y sería la segunda más elevada de la que se tiene registro. Este contexto de mayor actividad en el campo. Estas proyecciones de cosecha debería traccionar la demanda de equipos agrícolas, que reflejaría  una recuperación en los volúmenes de venta respecto a lo registrado un año atrás.

El último reporte de ACARA del mes de agosto, indica que si bien el mercado aún muestra expansión en el acumulado anual de ventas, comienzan a evidenciarse algunas señales preocupantes que parecen estar demorando las decisiones de compra. En agosto, el nivel de registros cayó casi 8% y marcó un retroceso interanual del 45%.

Evolución del mercado de la maquinaria

Con respecto a las maquinarias con mayor salida en los primeros seis meses de 2025 fueron los implementos, dando cuenta del 45% del total de unidades vendidas. Este rubro incluye pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, implementos de acarreo y almacenaje de granos, entre otros.

La comercialización de tractores se posicionó en segundo lugar, representando el 38% del volumen de ventas, el  segmento de mayor facturación debido a su valor unitario más elevado. Luego aparecen las sembradoras ocuparon el tercer lugar, siendo responsables del 10% de las unidades comercializadas, mientras que las ventas de cosechadoras se ubicaron en último lugar, con una participación del 7% de las ventas.

Con respecto al tipo de maquinaria, en el primer semestre de 2025 se vendieron 3.826 unidades de implementos, ubicándose 5% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Del total de implementos comercializados, 378 unidades correspondieron a pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, 1.229 unidades a implementos de acarreo y almacenaje de granos, y 2.219 unidades a otros implementos. En términos de valor, la venta de estas máquinas alcanzó un importe semestral de $ 370.600 millones.

En el caso de los tractores, en el primer semestre de 2025 se vendieron 3.274 unidades, marcando un incremento del 13% respecto de la comercialización de igual período del año anterior, aunque evidenciando un deterioro del 5% respecto al promedio de los últimos cinco años.

En términos monetarios, la venta de tractores alcanzó un importe de $ 425.300 millones, registrando una caída interanual real del 2%, y ubicándose 8% por debajo del promedio. La contracción interanual en el monto de las ventas, a pesar de un incremento en las unidades vendidas, responde a una caída en los precios, del 14% respecto al año anterior, y se posicionaron 4% por detrás de los precios promedio de los últimos cinco años.

Con respecto la venta de sembradoras, totalizó 850 unidades, ubicándose un 14% por detrás del promedio del último quinquenio.

Los precios de estas maquinarias se abarataron en términos reales en el último año, ubicándose 12% por debajo de igual período del año anterior y 2% por detrás del promedio de los últimos cinco años. El valor de las ventas de sembradoras, que totalizó $ 187.200 millones, ascendió 11% real interanual, aunque cayó 15% en relación con el promedio de los últimos 5 años.

Por el lado de las cosechadoras, de enero a junio de 2025 se registraron ventas por 558 unidades, un 24% por encima del promedio. En términos históricos, el valor de las cosechadoras vendidas se ubicó 2% por detrás del promedio. (fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí