Sobre el sudeste de BA, las reservas de humedad han alcanzado los excesos hídricos con apenas 30 milímetros de lluvia, esto es mínimo comparado con cualquier sector de la zona núcleo donde la sobreabundancia de lluvias ha superado en tres veces este acumulado. Es decir, vastas zonas productivas con treinta milímetros ya volvían a saturarse. El final de agosto ha condicionado significativamente la evolución de la fina para el mes de septiembre, con tareas a campo que serán muy difíciles de retomar en el corto plazo. El análisis no permite encontrar un lado bueno a la excesiva cantidad de agua caída, sobre todo en la pampa deprimida bonaerense. El centro norte de LP y el sudoeste bonaerense, pueden sumar sectores del sur y el oeste de CB, como los más beneficiados por las lluvias del cierre de agosto.
La semana comienza con una mejora en las condiciones del tiempo que avanza desde el oeste hacia las zonas más castigadas. Aún resta algo de inestabilidad, pero llega una masa de aire más frio y seco desde mediados de semana.
Para la jornada del martes, las condiciones meteorológicas serán dominadas por una marcada circulación de aire desde el noroeste, lo que desplegara aire seco desde el norte continental. En general se esperan buenas condiciones del tiempo, con temperaturas que tienden a mostrarse en ascenso temporariamente. Por otra parte, ya comienza a definirse una nueva zona de contraste térmico en el norte de la Patagonia. Es muy importante el secamiento del aire que se produce durante esta jornada.
Hacia el miércoles, comienza a ganar protagonismo el nuevo frente. Favorablemente, el paso de esta perturbación será muy rápido por toda la región pampeana, encontrando una masa de aire bastante desprovista de humedad. Entre el avance veloz y la humedad escasa, baja notablemente el riesgo de nuevas lluvias sobre las zonas perjudicadas durante el fin de semana. Es posible que se armen áreas de tormenta en el norte entrerriano y el sur correntino, las cuales se mueven hacia el centro norte de la Mesopotamia en el cambio hacia el jueves. Ya desde temprano, antes del mediodía, se comenzará a sentir la rotación de los vientos al sector sudoeste. Este flujo de aire habilita la llegada de frío de origen patagónico. El descenso térmico será muy marcado, fortaleciendo la presencia de aire seco.
La jornada del jueves promete el regreso del ambiente invernal en forma generalizada. El flujo previo del sudoeste ya dejara instalada una masa de aire que producirá heladas en el sur de la región pampeana y por otra parte, una zona de alta presión en el sur de CB, mantiene intenso el viento sur sudoeste, consolidando el cambio de ambiente con muy buenas condiciones del tiempo, salvando el noreste de Corrientes y sur de Misiones, donde el frente va más lento y dispone de mayor humedad como para provocar algunas lluvias y chaparrones.
Con el avance del día viernes, el posicionamiento del aire frío sobre la franja central estará a pleno. Eventualmente las temperaturas pueden descender por debajo de los 3ºC en la zona central del país, pero los suelos están tan saturados de humedad que será difícil que se observen heladas. Sin llegar a ser una irrupción de aire polar, la llegada de esta masa de aire recompone una situación que fue muy poco vista a lo largo del mes de agosto y que seguramente tendrá escasas chances de repetirse durante el resto del mes. Posiblemente sean de las últimas irrupciones de aire con potencial para generar heladas en la zona centro.
El fin de semana, será influenciado por el movimiento de la zona de alta presión desde el continente hacia el océano. Con este corrimiento, se corta la circulación de aire desde el sur y los vientos se vuelven dominantes del este y noreste. En principio se recirculará aire frío, luego lentamente, las temperaturas comenzarán a crecer, en una transición lenta hacia un ambiente de cambio estacional, menos húmedo que el que domino en el cierre del mes de agosto. Esto es muy importante, atendiendo la gravedad de los acumulados pluviales que afectaron el centro del país. Mínimamente se requieren diez días sin de lluvias para recuperar zonas que se presentan saturadas. Las áreas inundadas, tienen un difícil panorama para toda la primavera. (fuente Agrositio)