Las reformas del INTA y el INTI incluirían la pérdida de autonomía técnica y financiera

0

El Gobierno nacional atraviesa en estos días un proceso decisivo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, que redundará en cambios estructurales profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Según el borrador del decreto, que fuentes oficiales definen como “no definitivo”, ambos organismos perderían su condición de entes descentralizados y autárquicos:

  • El INTA pasaría a ser un organismo desconcentrado, sin personalidad jurídica ni patrimonio propio, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía.

  • El INTI sería reconvertido en una simple unidad organizativa dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, también bajo control directo del Ejecutivo.

Detalles del borrador

  1. Autonomía financiera y técnica

    • Se suprime la capacidad de ambos institutos para manejar fondos propios generados legalmente (como los derechos de importación vinculados al INTA)

    • El futuro presupuesto será decidido por el Ministerio de Economía, impulsado por exigencias del FMI.

  2. Gobernanza reformada

    • El Consejo Directivo del INTA pasará a ser un Consejo Técnico ad honorem sin mayoría del sector académico o rural. En casos de empate, decidirá el Ejecutivo.

    • El INTI perderá su estructura colegiada actual y perderá capacidad de decisión

  3. Recorte de personal y sedes

    • El INTA ya redujo 500 puestos, pero el decreto habilita recortes adicionales y cierre de sedes (más de 450 en todo el país)

    • El INTI también afrontaría despidos y un ajuste de estructura bajo supervisión del Ministerio de Economía

  4. Alcance ampliado

    • El decreto abarca también al Instituto Nacional de Semillas (Inase) y al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que serían rebajados a direcciones nacionales

Reacciones

  • La Mesa de Enlace y sindicatos advirtieron que la medida podría desmantelar la capacidad federal del INTA, afectando regiones como Salta y Jujuy, con impacto estratégico en el agro

  • Autoridades del campo y universidades solicitaron una audiencia urgente con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, para exponer su preocupación sobre la reducción de la participación técnica en el INTA.

  • Funcionarios del Gobierno sostienen que los cambios son necesarios para “eficientizar” y ajustar el gasto público, en línea con el compromiso fiscal ante el FMI

Impacto final

Este borrador de decreto supone un cambio de paradigma en la vinculación entre el Estado, la ciencia y el sector productivo argentino. Organismos que durante décadas actuaron con independencia técnica y presupuestaria pasarían a responder directamente al poder político, lo que podría afectar no solo su operatividad cotidiana, sino también la innovación, el desarrollo regional y el control de calidad agroindustrial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí