Lluvias, excesos y ahora heladas: la campaña no da respiro

0

Riesgo de heladas en el Sur. Las últimas lluvias han tenido el principal impacto en la provincia de BA, aunque avanzaron en forma eficiente sobre el centro este y sudeste de CB y también buena parte de SF y ER. La escasa capacidad receptiva de BA y el sur de SF, se traduce en excesos, que aún hoy sostiene el modelo de balance hídrico.

Es innecesario hablar sobre la problemática de las zonas inundadas de BA. Podemos hacer hincapié en el oportunismo de estas precipitaciones para la zona núcleo, ideales para cerrar la fina y también para dinamizar las siembra de la gruesa. Ocasionalmente se pueden observar problemas en caminos rurales o el ingreso a los lotes, pero no estamos ante la problemática de los anegamientos de toda la zona agrícola tributaria de la cuenca del Salado. Es muy buena la condición de humedad del sudoeste bonaerense, aunque ahora deberá transitar un enfriamiento de riesgo. La provincia de LP quedo claramente perjudicada por la pobre oferta de agua, la cual quedo por debajo de lo esperado y tensiona el avance de las siembra. En el norte del país, es excesiva la humedad en el norte de la Mesopotamia, con una recuperación buena pero heterogénea en las zonas algodoneras de Chaco y Santiago del Estero. El NOA comienza a ganar volumen y frecuencia, pero aún requiere recargas más consistentes.

La semana comienza muy influenciada por una intensa circulación del sector sur, la misma mezcla  aire frío con la humedad residual y genera nubosidad que puede provocar áreas de inestabilidad y chaparrones dispersos.

Durante el resto del día martes, el frío quedará instalado con mayor intensidad sobre la provincia de BA y LP. Dependiendo del comportamiento de la nubosidad durante la madrugada y sobre todo de la intensidad de los vientos, las temperaturas mínimas pueden quebrar el umbral de riesgo y provocar heladas débiles sectorizadas, sobre todo en el sur de estas dos provincias. Si los vientos se calman y los cielos se despejan, el riesgo aumenta. Este enfriamiento pierde rigor hacia el norte de estas provincias y la zona núcleo en general, pero la llegada de aire frío se sentirá. Conforme avanza el día, la zona de alta presión se mueve al océano y la circulación del sudeste se presenta más afianzada. Se pueden concretar lluvias débiles (inferiores a los diez milímetros) en CB, centro norte de SF, norte de ER y sur de Corrientes. También vastas zonas del NOA, pueden activar áreas de tormentas y chaparrones. Insistimos en que no serán eventos de características severas, solo es una inestabilidad generada por la mezcla de aire frío.

Cambiando para el miércoles, el núcleo frío seguirá instalado en el centro sudeste bonaerense. Está claro que la humedad del suelo favorece la mitigación de una madrugada con registros de heladas rigurosas, pero la bajada de las mínimas a valores de riesgo no se puede soslayar. Nuevamente, en zonas bajas, sobre todo en la zona de influencia de las zonas serranas, no se descartan heladas débiles. Nuevamente, la presencia de esta masa de aire frío seguirá influenciando el ambiente en el resto de la región pampeana, pero sin provocar dificultades vinculadas a las bajas temperaturas. Posiblemente queden algunas lluvias sobre Misiones y el norte de Corrientes en el comienzo del día, como así también en zonas del NOA, en forma dispersa.

Para el día jueves, las condiciones meteorológicas, se perfilan estables. El aire ya fluirá en forma más homogénea desde el sector este, cortando el ingreso de frío. No se esperan lluvias en prácticamente todo el país y las temperaturas se moderan o van en lento ascenso. La mezcla nunca habrá sido tan marcada en el norte, con lo cual se espera un crecimiento más rápido de las máximas en la franja norte del país. El ambiente quedara muy confortable en la región pampeana, con algún tránsito de nubosidad en forma alternada.

Cambiamos para un viernes, donde se renueva la inestabilidad sobre el sudoeste de la región pampeana. Para entonces, una onda frontal estará atravesando la Patagonia hacia el este, extendiendo su brazo sobre áreas del sur de LP y sudoeste bonaerense. Esta perturbación, no se proyecta con un avance que pueda provocar precipitaciones en el resto de la región pampeana, con lo cual el mes de octubre ya quedará cerrado con las lluvias menores que se estén observando en el comienzo de esta semana. El pulso frío que genera este último frente de octubre es bastante débil, no tiene comparación con el que se está viendo por estos días y no representa riesgos en cuanto a nuevas posibilidades de heladas.

El fin de semana, se perfila con muy buenas condiciones del tiempo en la mayor parte del país. No se descarta que algunas lluvias residuales avancen sobre el centro de LP y el centro oeste bonaerense para comienzos del sábado, pero con una oferta muy modesta. El mes de noviembre comienza con temperaturas benignas, mínimas frescas y temperaturas máximas confortables, con el lógico diferencial positivo en la franja norte, sobre todo en las zonas de dominio de aire tropical. La inestabilidad reaparece en forma más organizada para mediados de la semana próxima. Los salteos pluviales que se vienen observando, no están vinculados a condicione estructurales o de gran escala, son situaciones en algunos casos perjudiciales, asociadas a la volatilidad dinámica de la escala regional. (fuente Agrositio)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí