La subsecretaria del Ministerio de Cambio Climático de Misiones destacó el valor de la información ambiental y el liderazgo de la provincia en la medición de su huella de carbono. Silvia Kloster remarcó que “la planificación es la única forma de transformar la conciencia ambiental en políticas efectivas” y subrayó la necesidad de producir datos precisos para orientar las decisiones públicas: “Si no generamos información, no podemos tomar decisiones. Medir es el primer paso para actuar”.
La subsecretaria participó del ciclo +Verde, una capacitación para comunicadores organizada por el Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios de Misiones apuntando a la capacitación en cuestiones de cambio climático y mercado de carbono.
Kloster repasó los principales avances de Misiones en materia ambiental, entre ellos la elaboración del Plan de Respuesta al Cambio Climático, que incluye un inventario provincial de emisiones, talleres participativos y metas concretas de mitigación y adaptación hacia 2030. “Misiones es una provincia carbono negativa: capta más carbono del que emite”, destacó, al tiempo que recordó que la provincia mantiene compromisos de reducción de emisiones y adaptación, con objetivos de no superar las 2,3 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
La funcionaria valoró el trabajo conjunto entre el gobierno, la academia y las organizaciones sociales en la construcción de políticas ambientales sostenidas, y resaltó el reconocimiento internacional que obtuvo la provincia. “La creación de la Secretaría de Cambio Climático fue un hito político. El Papa Francisco reconoció este compromiso”, señaló.
Sobre el cierre, instó a fortalecer la acción local en materia ambiental: “Tenemos que trabajar mucho en adaptación: agua, salud, educación ambiental y sistemas de alerta temprana. Los municipios son actores clave: si no entienden su responsabilidad ambiental, la planificación no alcanza”.
El ciclo +Verde, organizado por el Círculo Thay, continuará el 5 de noviembre con una segunda jornada dedicada al mercado de carbono, a cargo de la ingeniera Bibiana Duarte y el ingeniero Pablo Aquino, de las empresas Cambium y Pomera.
“Estamos muy contentos con los resultados de la primera clase. Nos volvemos a encontrar el 5 de noviembre: compartimos con colegas de Encarnación, Misiones y Entre Ríos. Parte de hacer red es generar plataformas accesibles para todos los que estamos en el sector y convocar a profesionales que contribuyan a impulsar una mejor tarea informativa”, expresó Eliana Benay, presidenta del Círculo Thay.
Los interesados pueden inscribirse en el próximo encuentro completando el formulario disponible aquí. (fuente Noticias AgroPecuarias)

