Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Centro

0

 En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional Centro, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del de la Nación comunicaron, a los representantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, las nuevas medidas del SENASA sobre sanidad animal, destacaron los avances de la tecnología aplicada al agro y analizaron las líneas de financiamiento disponibles a valor producto para lechería, porcinos y novillos, entre los temas más importantes.

Respecto a las nuevas medidas del SENASA se resaltó, en primer lugar, que la reducción de dosis de vacuna contra la aftosa (Resolución 711/2025), mediante la no vacunación de vaquillonas, novillos y novillitos en la segunda campaña de 2026 y la exclusión de los feedlots en la primera campaña, genera un ahorro de u$s25 millones para el sector productivo.

En segundo lugar, se analizaron los ejes centrales del recientemente presentado Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, que actualiza la estrategia sanitaria vigente desde 2009 e introduce nuevas herramientas de vigilancia, diagnóstico y bioseguridad para toda la producción porcina del país.

Asimismo, se abordó la situación actual de la gripe aviar y se informó que Argentina obtuvo la certificación de país libre del virus de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que permitió la reapertura del comercio de productos aviares con distintos socios comerciales y establecer una estrategia de comercialización basada en la zonificación/compartimentación.

También se trabajó sobre la construcción de un Plan de Garrapata del Bovino; las modificaciones principales que se están elaborando sobre Brucelosis Bovina y la acciones que se llevan adelante dentro del Plan de Sanidad Apícola.

En otro orden, se repasaron las distintas líneas de financiamiento a valor producto otorgadas por BICE para el sector de lechería, porcinos, novillos y la ofrecida por el Banco Nación para ovinos, que han tenido una muy buena adhesión y resultados.

Finalmente, desde el INTA se trazó un panorama sobre tecnología aplicada al agro enfocada sobre riego y el posible impacto que podría tener esto, especialmente en el incremento de los rendimientos que podrían llegar al 50%. Desde el organismo también se informó sobre las ventajas y beneficios del uso de drones para la aplicación de fitosanitarios.

Cabe recordar que la Región Centro representa más del 80% de la producción de cultivos extensivos y posee, en cuanto a ganadería, más del 63% del rodeo nacional y el 80% de la faena, lo que demuestra sin dudas la importancia productiva que tiene para nuestro país.(fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí