Las reservas de humedad son excesivas en gran parte de la provincia de BA y también en vastos sectores de la zona núcleo, luego de las lluvias del fin de semana. También el centro norte de la Mesopotamia presenta niveles excesivos de reserva. En un par de días la insolación dará una buena respuesta en gran parte de las zonas con suelos saturados, con una incidencia positiva pero insuficiente en las zonas inundadas. Es una semana que facilita el aumento del ritmo en las tareas de siembra, pero que aporta pocas soluciones a las necesarias recargas en zonas del oeste del NEA, noroeste de SF y este de SdE. Tampoco hay correcciones para el sudoeste de CB, donde la demanda va en aumento. En la provincia de LP, las favorables lluvias de finales de septiembre, necesitan ganar recurrencia, algo que no tendrá esta semana. Recién la segunda quincena de octubre se perfila con lluvias que extienden su accionar al oeste.
La semana inicia con una marcada mejora, favorecida por la entrada de aire frio y seco. Se perfila una nueva onda frontal para el sábado, con lluvias recostadas sobre el este.
Para el resto del día de hoy, martes, los vientos en calma y los cielos despejados pueden dejar una madrugada fría, con registros de mínima que se acerquen a la helada en la zona de influencia de los corredores serranos del sur bonaerense. No se esperan eventos rigurosos o de mucha duración. En el resto de la región pampeana, el amanecer será fresco, pero las máximas tenderán a crecer dado que la zona de alta presión que ingresa detrás del frente ya se ubicara sobre el sur de Brasil. Esto ya comienza a devolver los vientos al sector noreste. Por lo pronto la atmosfera se mantiene muy estable en niveles superiores, garantizando altos niveles de insolación. Solo el sur de la Patagonia se presentara con nubosidad, zona por donde transitan ondas que se mueven hacia el este.
La jornada del miércoles, no presentará variantes significativas. El tiempo se mantiene estable a gran escala. Se sostienen los altos niveles de radiación y se favorece el crecimiento de las marcas térmicas. Los vientos del noreste, se potencian sobre toda la región pampeana, con el anticiclón ya desplazado hacia el océano, quedando circulación del este sobre la franja norte del país. Estas son condiciones adecuadas para mejorar el estado de los suelos en la zona núcleo, ayuda obviamente a las zonas inundadas, pero el problema hídrico de los partidos del sur de la cuenca del salado bonaerense, están en otra dimensión. Pueden darse nevadas en los andes patagónicos y algunas lloviznas en las estepas del sur. El resto del país se mantiene libre de precipitaciones.
Hacia el jueves, la atmosfera media se presentará con un flujo de aire del oeste muy chato, sin ondas, lo cual evita cualquier movimiento ascendente. En superficie, los vientos del este siguen empujando el aire tropical hacia la región pampeana. En consecuencia, debemos esperar aumento de la temperatura y la humedad, ya con un ambiente menos confortable, con registros térmicos que tienden a ubicarse por encima de los valores normales. La Patagonia se libera de las precipitaciones modestas de días previos y recibe algo de aire más cálido.
Durante el viernes, el flujo de aire comienza a desordenarse en el norte de la Patagonia promoviendo el inicio de una nueva onda frontal. La secuencia de perturbaciones mantiene con una inusual puntualidad, el desarrollo de zonas de contraste térmico que facilitan la generación de sistemas precipitantes. En particular esta nueva onda, no tendrá injerencia en las condiciones ambientales del viernes, pero ya provocara las primeras lluvias en el este de Rio Negro y hacia la noche afectará el sudoeste de la región pampeana.
Comenzando el fin de semana, la nueva onda frontal se mueve por el sur bonaerense para luego acceder a todo el territorio de esta provincia. A lo largo del día, son las provincias de BA y ER las que en forma progresiva irán recibiendo precipitaciones. Son estas dos provincias las que sumaran las lluvias de mayor milimetraje, en BA, menos importantes que las últimas. Ésta será una perturbación que se presentara muy diferenciada entre el este y el oeste, con poco aporte sobre la franja mediterránea, incluso salteando gran parte de la provincia de SF, con mejores posibilidades para el este de esta provincia. La onda termina recorriendo el resto de la Mesopotamia en la primera parte del domingo, con un accionar modesto, sin que estén previstas lluvias significativas. Nuevamente, tras el pasaje frontal se espera un descenso térmico temporario. El mismo producirá un cambio de ambiente, pero solo tiene chances de llegar con frio un poco más intenso en áreas del sur de la región pampeana, sin que por lo pronto se perfilen heladas. (fuente Agrositio)