El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó un pormenorizado análisis del avance y rindes de la soja de primera en los departamentos del centro y sur santafesino. Conexión Rural irá dando los detalles de cada departamento comenzando por Constitución.
El Ing. Agr. Eduardo Vita Larrieu (INTA Pago de los Arroyos) en conjunto con colegas de la zona (José Manuel Salvatori de la Cooperativa de Peyrano; Leandro Procaccini de la Cooperativa de Peyrano; Diego Luciani de AFA Alcorta y Ariel Cipriani de AFA Bombal) informaron que la situación es claramente diferente entre el oeste y el este del departamento, donde la zona de Bombal (oeste) tuvo una campaña muy buena con rendimientos que superaron los 4.500 kg/ha y algunos picos de 6.000 kg/ha, y presentando bajo nivel de daño ambiental en la semilla, menor al 3%; el avance de cosecha es mayor al 50%.
En la zona de Alcorta, Diego Luciani comentó que hay un sector con rindes parecidos a los mencionados anteriormente pero al sur, contra Juncal, el rendimiento medio está cercano a los 4.000 kg/ha y que también estamos ante una muy buena campaña para la zona y la superficie cosechada hasta la fecha es de un 50%. El daño ambiental en la semilla estuvo en un 10-20% en los primeros lotes cosechados pero se normalizó avanzada la cosecha.
En la zona de Máximo Paz los rendimientos están muy asociados al manejo de los lotes, la calidad del suelo y la oportunidad de alguna lluvia acaecida durante la sequía, que se desarrolló entre mediados de enero y febrero. Los rendimientos presentan mayor variabilidad, siendo frecuentes aquellos que superan los 4.500 kg ha-1, pero también hay muchos lotes que en apariencia tenían un potencial similar y los valores de la cosecha se ubicaron en 3.200 kg/ha, debido, principalmente, al bajo peso de la semilla.
La zona de Peyrano presenta lotes con rendimientos muy dispares, lotes de 2.500 Kg/ha hasta lotes que pasan los 4.000 kg/ha; los distritos de Santa Teresa y Pavón presentan la misma heterogeneidad en rendimientos, aunque la media seguramente va a ser menor. El avance de cosecha estimado ronda el 30% ya que los equipos de cosecha son de menor capacidad y, además, existe menor disponibilidad de contratistas comparado con las zonas descriptas anteriormente.