El retroceso del volumen de las lluvias en estos últimos diez días es un esperado alivio en vastos sectores de la provincia de BA. Al mismo tiempo este comportamiento más modesto, interrumpe la recuperación incipiente en algunas zonas de la franja mediterránea. En estos últimos días, los eventos pluviales más importantes se concentran en el norte de Corrientes y Misiones, donde en forma sectorizada ya se superó la barrera de los doscientos milímetros. El crecimiento de las temperaturas en la zona central del país, ha permitido moderar los procesos de condensación y de este modo limitar la producción de lluvias recurrentes, al menos las de altos milimetrajes.
En el inicio de esta semana, la circulación del noreste retomo el pleno protagonismo, con dos jornadas que tuvieron ya su marca en los valores de temperatura y en el aumento de la humedad. Esto es un indicio de que la dinámica de escala regional está funcionando con normalidad, con la llegada de aire tropical a la región centro del país, lo cual potencia la posibilidad de que se concreten lluvias de buen volumen. Durante la noche de ayer, una perturbación estacionaria en el norte de la Patagonia, rompió su posición, desplazándose en una línea que se plantó desde el sur de SL hasta el sudeste bonaerense, provocando inestabilidad y lluvias de variada intensidad. Es el anticipo de lo que viene en las próximas jornadas.
Las lluvias previstas que se grafican en el mapa, se vinculan principalmente a la onda frontal que se estará moviendo por la región pampeana entre lo que resta del día de hoy y el sábado, con el viernes como la jornada donde la actividad será más generalizada. La previa es una alternancia de áreas de inestabilidad con tormentas dispersas y chaparrones ocasionales con mejoramientos temporarios y cielos mayormente cubiertos, sobre todo en SL, sur de CB, norte de LP, sudoeste de SF, oeste y sur bonaerense. Al norte de esta posición, el tiempo se mantendrá algo más estable, pero la actividad prefrontal ya comenzara a dar señales con aumento en el despliegue de nubosidad.
Como podemos ver, los acumulados pluviales renuevan su volumen en gran parte de la zona núcleo, en este caso con mejoras que progresan hacia el oeste en CB, en menor medida en LP, donde el auxilio requerido es mayor, pero este paliativo es oportuno. Lamentablemente el impacto sobre las zonas con más problemas de excesos hídricos es inevitable, en todo caso, solo puede esperarse que los volúmenes de lluvia previstos sean morigerados con un pasaje rápido del frente hacia el litoral.
En las últimas simulaciones que ofrecen los modelos matemáticos de la situación meteorológica para los próximos días, aparece un beneficio pluvial significativo para buena parte de SF y ER, algo que no venía sucediendo en este mes de octubre. Son recargas que, de validarse, son muy oportunas para gran parte de este sector, el cual tiene capacidad receptiva, aunque marcas por encima de los sesenta milímetros pueden provocar excesos hídricos temporarios.
Desde la tarde del viernes, los vientos rotan al sudoeste y con ellos la entrada de aire frio desde la Patagonia modificará en forma sustantiva las condiciones ambientales a gran escala. Esto será progresivo y se notará con más eficiencia hacia el domingo, aunque se sentirá antes en el sur de la región pampeana. La situación no se resuelve rápido en términos térmicos. El lunes los vientos que transportan aire frío se refuerzan, potenciando el descenso de las temperaturas en gran parte de la región pampeana. Entre martes y jueves, las condiciones ambientales retrocederán a lo esperado para jornadas de invierno, sobre todo en el centro sur bonaerense y sur de LP, donde las temperaturas mínimas quedaran muy cerca de las heladas y las máximas recortadas, apenas llegando a los 12ºC. La humedad de los suelos puede resultar una defensa para este intenso enfriamiento previsto. El avance del aire frío se sentirá sobre la zona núcleo, pero sin que se establezca una condición de tanto riesgo para el despliegue de heladas como en el sur de la región pampeana. (fuente Agrositio)